¿Cómo ser maestro cocinero?
Daniela Raffo
Siempre hay alguien que tiene la última palabra, y en un concurso de cocina, siempre es un francés. Llegado el momento, están los concursantes, todos vestidos generalmente de un solo color; están los jueces, con caras de jueces; y está “el francés” el “Maitre Cuisinier”, el único que puede ser jurado de jurados. Solo hay 312 personas en el mundo que ostentan estas comillas, la mayoría se encuentra en Francia y el resto en el mundo. En toda Centroamérica hay uno y está en El Salvador.
La Association des Maitres Cuisiners de France se creó en 1951 con otro nombre, pero como su fonética lo indica, solo pueden ser “Maitre Cuisiner” los franceses, aunque su fama excede fronteras. Son como la NBA de la gastronomía. Incluso, algunos hasta reciben la Orden Nacional de la Legión de Honor.
Para ser “Maestro Cocinero” hay que tener como mínimo 35 años, porque antes uno no ha adquirido la suficiente experiencia. Una vez postulado, con dos padrinos “Maestros Cocineros”, el chef en cuestión recibe dos visitas anónimas y una a cara descubierta -también de “Maestros Cocineros”- para degustar su comida. Y finalmente su presentación pasa al jurado de admisión de 20 chefs “Maitre Cuisiner”, quienes dan el sí o el no.
Una vez título en mano, cada “Maestro” se compromete a difundir la gastronomía francesa. Acá no valen secretos e ingredientes sorpresa. Lo que se sabe se transmite. Y aquel que no lo haga, puede dejar de ser “Maestro”.