Leopoldo L贸pez, l铆der de la oposici贸n venezolana, dijo que le preocupan las acciones del Gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. “Vemos con mucha preocupaci贸n cuando no hay un respeto al Estado de Derecho, a los derechos humanos y a lo que significa la pluralidad que debe existir en democracia”, respondi贸 L贸pez a una pregunta de El Faro sobre la situaci贸n pol铆tica de El Salvador, durante un encuentro con periodistas latinoamericanos en Miami, Florida.聽
La preocupaci贸n de este pol铆tico opositor al r茅gimen de Nicol谩s Maduro es relevante porque un grupo de venezolanos cercanos a 茅l y a su partido, Voluntad Popular, conforman en El Salvador un gabinete paralelo que toma y ejecuta decisiones en el Gobierno de Nayib Bukele. Lester Toledo, cofundador con L贸pez del partido Voluntad Popular, fue el jefe de campa帽a de Nuevas Ideas, el partido de Bukele, para las elecciones de febrero de 2021. M谩s importante, Sara Hanna, quien fue asistente de L贸pez, es la jefa de ese gabinete paralelo.聽
Sara Hanna, seg煤n el medio venezolano Armando Info, articul贸 todos los esfuerzos comunicacionales para posicionar a Leopoldo L贸pez en Estados Unidos como un l铆der opositor. Antes, Hanna, junto a otros l铆deres de la llamada generaci贸n de 2007, cre贸 la Fundaci贸n Futuro Presente, que ha tenido entre sus l铆deres y entre sus beneficiarios de programas a pol铆ticos que se han sumado como cuadros de Voluntad Popular. Ni los cargos oficiales ni los salarios de estos venezolanos han sido transparentados.聽
Esta es la primera vez que Leopoldo L贸pez se pronuncia en este tono con respecto a El Salvador y al Gobierno de Bukele.
“Suscribo lo que se ha dicho aqu铆”, dijo L贸pez en la conferencia. Y eso es relevante por todo lo que activistas de Nicaragua, Cuba y Venezuela dijeron en el evento, en tono cr铆tico, sobre El Salvador. La conferencia de prensa, integrada por ocho panelistas, dur贸 media hora en un sal贸n del New World Center, en Miami Beach.聽
Leopoldo L贸pez participa esta semana en el Oslo Freedom Forum, un evento organizado por la Fundaci贸n de Derechos Humanos. El evento se describe como “una reuni贸n global de activistas unidos para enfrentar a la tiran铆a”. Este a帽o, como parte del evento, hay una serie de conferencias relacionadas con Bitcoin, por lo que es seguro que se hable de El Salvador en el evento. Pero ya en la apertura, el asunto salvadore帽o ocup贸 un papel importante por algo no relacionado con criptomonedas, sino con el deterioro de la democracia.
Roberto Gonz谩lez, director jur铆dico de聽 Fundaci贸n de Derechos Humanos (HRF, por sus siglas en ingl茅s) dijo que consideran a El Salvador como un “autoritarismo competitivo” porque existen “residuos de libertad”, como prensa independiente o alcaldes y diputados de oposici贸n, y tambi茅n porque el poder judicial a煤n no es “totalmente partidario a Bukele”. Gonz谩lez dijo que “hay un peque帽o espacio de competencia pol铆tica para evitar que El Salvador se convierta en Venezuela”.
El presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen Mendoza, es primo de Leopoldo L贸pez. Halvorssen dijo que “El Salvador va por el camino de Venezuela” y pidi贸 a Gonz谩lez que explicara el contexto. Gonz谩lez abord贸 la purga de jueces liderada por la Asamblea Legislativa, de mayor铆a bukelista. Tambi茅n record贸 la sustituci贸n de la Sala de lo Constitucional por una “servil a sus intereses que le ha permitido reelegirse”, a pesar de las m煤ltiples prohibiciones al respecto en la Constituci贸n salvadore帽a.聽
En el panel tambi茅n estuvo la activista nicarag眉ense Berta Valle, esposa de F茅lix Maradiaga, uno de los siete precandidatos a las elecciones presidenciales detenido desde junio. “Mi esposo estuvo anunciando que lo que hoy vivimos iba a pasar”, dijo y se帽al贸 que la comunidad internacional ha sido inoportuna en procesos que prevengan la destrucci贸n de la democracia. Valle aludi贸 a la descripci贸n de Bukele en su perfil de Twitter: “el dictador m谩s cool del mundo mundial”. Para Valle eso habla de “la nueva narrativa de estos reg铆menes” y llam贸 a “atender con diligencia porque las consecuencias que estamos viendo son lamentables”.
Laritza Diversent, abogada cubana defensora de derechos humanos, tambi茅n fue parte del panel. “La comunidad internacional ha demostrado que es ineficiente para sacar del poder a los reg铆menes cuando ya est谩n instaurados. Depende mucho de que, en las etapas previas como est谩 pasando en El Salvador, la comunidad latinoamericana se centre en eso”, dijo Diversent.
Cuando Leopoldo L贸pez dijo “suscribo lo que se ha dicho aqu铆” se estaba refiriendo a todo eso.聽 “El tema del autoritarismo no es un problema de derecha o izquierda, es una forma de ejercer el poder”, dijo L贸pez. “Un paso significativo de este encuentro es que los liderazgos de nuestros pa铆ses puedan estar articulados porque estamos enfrentando el mismo problema, diferentes pa铆ses, pero el mismo problema”, a帽adi贸 L贸pez.
聽
聽Voluntad Popular y Nayib Bukele
La declaraci贸n de L贸pez se diferencia de la postura de muchos miembros de su partido y de la suya propia respecto a Bukele. En mayo, d铆as despu茅s de la destituci贸n ilegal de los magistrados de la Sala Constitucional y del fiscal general, el mismo L贸pez dijo que el tema de “El Salvador le generaba dudas” y que no pod铆a compararlo a lo que hizo Hugo Ch谩vez en Venezuela. “Nosotros creemos que ah铆 en El Salvador como en cualquier otro pa铆s hay que buscar el cauce democr谩tico, sobre todo de la gente y eso se expres贸 en unas elecciones que dieron una clara mayor铆a (a Bukele', dijo en una entrevista.聽
En septiembre, la embajadora interina de Estados Unidos en El Salvador聽compar贸 a Bukele con Ch谩vez tras la purga de un tercio de los jueces del pa铆s. Catalina Lobo Guerrero, periodista y autora de un libro sobre la situaci贸n pol铆tica en Venezuela valid贸 esa comparaci贸n: “Leo esto y me parece estar viendo un calco de lo que fue la toma del poder judicial en Venezuela por parte del chavismo”, escribi贸 en Twitter.聽
El partido Voluntad Popular es el principal partido de oposici贸n de Venezuela y es el que impuls贸 a Juan Guaid贸, parcialmente reconocido por algunos pa铆ses como presidente interino de Venezuela. Voluntad Popular no emiti贸 un pronunciamiento por el golpe de Bukele al 脫rgano Judicial de septiembre. Cuando algunos l铆deres de partidos opositores venezolanos se pronunciaron en contra, el presidente Bukele y l铆deres de Voluntad Popular los atacaron. V铆ctor Manuel Borjas,聽 coordinador de Voluntad Popular en Maracaibo, dijo que Bukele no era un dictador y que sus actos eran leg铆timos, ante la condena expresada por uno de los l铆deres del partido Vente Venezuela. “Ganaron el parlamento con mayor铆a absoluta y el proceso fue democr谩tico. Todos sus actos los contempla su Constituci贸n, as铆 que ning煤n dictador, en vez de criticar ponte a hacer algo por nuestro pa铆s”, dijo Borjas a Pedro Urruchurtu, de Vente Venezuela.
Julio Borges, el canciller de Juan Guaid贸, s铆 se pronunci贸 como l铆der de su partido Primero Justicia. “No hay dictaduras de derecha o izquierda: hay dictadura. No hay dictaduras buenas o malas: hay dictadura”, dijo Borges. Bukele le contest贸 que era c贸mplice de Maduro, y otros miembros de Voluntad Popular salieron en defensa de Bukele. “Si quieren llegar al poder para dejar al fiscal de Maduro y a la Corte de Maduro (...) mejor d铆ganle a la gente la verdad, que apoyarlos a ustedes es igual que apoyar a Maduro”, dijo Bukele.聽
“Pol铆ticos que se tardaron 16 a帽os en llamar dictadura al Chavismo en Venezuela se tardan en llamar dictadura a gobiernos de otros pa铆ses”, dijo V铆ctor Barboza en respuesta al pronunciamiento de Borges. Barboza form贸 parte del equipo de la empresa Salto 脕ngel Consulting, coordinado por Lester Toledo, que manej贸 la estrategia de organizaci贸n del territorio del partido Nuevas Ideas.
Barboza y Toledo tambi茅n formaron parte del equipo de la Coalici贸n Ayuda y Libertad que, en coordinaci贸n con el Gobierno interino de Guaid贸, colabor贸 con la movilizaci贸n para el env铆o desde Miami a Cucuta, Colombia, de la ayuda humanitaria en un evento en el que Guaid贸 cont贸 con el respaldo del presidente de Colombia, Iv谩n Duque; del de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; y del Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Entre los asesores venezolanos, que se sumaron a Toledo en los eventos de organizaci贸n del territorio en El Salvador, hubo miembros de Voluntad Popular que hab铆an hecho trabajo territorial para ese partido en la capital del Estado de Zulia, en Maracaibo.聽