Internacionales / Cultura

Bobby Fischer y las dos ‘K’: la leyenda moderna del ajedrez

El estadounidense Bobby Fischer y las dos ‘K’, los soviéticos y luego rusos Gary Kasparov y Anatoli Karpov, escribieron en el siglo XX la leyenda del ajedrez, que se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría. En los setenta y ochenta, el mundo del ajedrez conoció una fiebre sin precedentes que popularizó el juego más allá del círculo de los fanáticos. Este mes de noviembre inicia en Nueva York en Campeonato del Mundo de Ajedrez.


Jueves, 10 de noviembre de 2016
Claude Casteran (AFP) / El Faro

Gary Kasparov (derecha) y Anatoli Karpov se enfrentan en Valencia (España) el 22 de septiembre de 2009, en un evento para conmemorar el 25º aniversario de la primera y épica final que disputaron en un campeonato mundial de ajedrez. Foto José Jordan (AFP).
Gary Kasparov (derecha) y Anatoli Karpov se enfrentan en Valencia (España) el 22 de septiembre de 2009, en un evento para conmemorar el 25º aniversario de la primera y épica final que disputaron en un campeonato mundial de ajedrez. Foto José Jordan (AFP).

París, FRANCIA. Jugador clásico, especialista en ataques relampagueantes, el estadounidense Bobby Fischer (1943-2008) tenía, según los rumores, un coeficiente intelectual superior al de Albert Einstein. Se convirtió en un mito del ajedrez en 1972 al dominar en la final del campeonato mundial, en Islandia, al soviético Boris Spassky, tras una partida histórica, que rompió 24 años de hegemonía soviética.

Símbolo para Estados Unidos de la lucha contra el comunismo, Fischer fue alentado por el consejero de Defensa Nacional, Henry Kissinger.

Después de 1972 se retiró en una secta y desapareció de la escena pública, viviendo de forma muy humilde. Pero en 1992 aceptó una revancha organizada en la exYugoslavia. Volvió a batir a Spassky y ganó más de 3 millones de dólares, a pesar del embargo económico de la ONU por entonces en vigor contra ese país.

Fue inculpado por la justicia estadounidense de transacción comercial ilegal. Fischer vivía en Asia y criticó duramente a su país. Acabó trasladándose a Islandia, donde murió.

En 1975 el soviético Anatoli Karpov, nacido en los Urales en 1951, se apoderó sin jugar del título de campeón mundial, tras la corona que dejó vacante Fischer. Luego batió en dos ocasiones al disidente soviético Viktor Korchnoi, que murió en junio de 2016, donde había obtenido el asilo político, en partidas muy reñidas en el tablero y lejos de él, ya que la familia de Korchnoi estaba retenida en la URSS.

Tras diez años de reinado, Karpov perdió la corona, por muy poco, ante Kasparov que se convirtió a los 22 años, en 1985, en el campeón más joven de la historia. Reinó sin disputa hasta 2000.

Nacido en 1963 en Azerbaiyán, “el monstruo de cien ojos que lo ve todo”, como era apodado, comprendió antes que nadie la importancia de la informática para el juego. En 1996 se enfrentó y ganó al superordenador ‘Deep Blue’ de IBM, y al año siguiente perdió en la revancha.

¿Fischer el más grande?

Kasparov disputó contra Karpov cinco campeonatos del mundo consecutivos, es decir, según su propio recuento, 144 partidas (104 que terminaron en tablas, 21 triunfos y 19 derrotas).

Kasparov tenía un estilo impulsivo y enérgico, propio de un atacante de extraordinaria categoría, mientras que su “mejor enemigo” era un rey de la posición, prudente, que digería lenta pero inexorablemente a su rival gracias a una técnica temible. Los expertos los compararon en su momento a un águila y una pitón.

Luego los separó también la política. Kasparov defendió la perestroika de Mijaíl Gorbachov mientras que antes Karpov fue el niño mimado del régimen del presidente Leónidas Breznev. De carácter tempestuoso, Kasparov tildó de mafia a la Federación Internacional de Ajedrez, mientras que Karpov mantuvo excelentes relaciones con ella.

Kasparov fue rival de Vladimir Putin en las elecciones presidenciales rusas de 2008, y actualmente vive en Estados Unidos, mientras que Karpov es diputado y cercano al Kremlin.

Para muchos especialistas, el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos sigue siendo Bobby Fischer. “Se le puede considerar el fundador del ajedrez profesional”, explica Kasparov.

Otros jugadores también marcaron época: el cubano José Raul Capablanca (que murió en 1942), el soviético Mijaíl Botvinnik (fallecido en 1995), el francés de origen ruso Alexandre Alejin (muerto en 1946) o el indio Viswanathan Anand (aún en activo).

Sin olvidar al actual número 1, el brillante noruego Magnus Carlsen, que defenderá el título mundial ante Serguei Kariakin a partir del viernes en Nueva York.

El ajedrez sigue estando dominado por los hombres. La húngara Judit Polgar (nacida en 1976) llegó en 1996 a la décima posición del ranking mundial, la única vez en que una mujer llega a esa élite.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.