Internacionales /

Cae en México 'Chapo' Guzmán, el capo más buscado del mundo

Desde que escapó de una prisión de alta seguridad del Estado de Jalisco, México, Joaquín Guzmán Loera se convirtió en el narcotraficante más conocido del mundo. El líder del cártel de Sinaloa, una de las personas más poderosas del mundo según la revista Forbes, fue capturado en Mazatlán la madrugada de este sábado.

Sábado, 22 de febrero de 2014
Carola Solé (AFP) / El Faro Foto: Ronaldo Schemidt (AFP)

MÉXICO. El narcotraficante más poderoso del mundo, el mexicano Joaquín 'Chapo' Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fue capturado aproximadamente a 5 la madrugada del sábado, luego de permanecer 13 años prófugo tras escapar de prisión en 2001. Guzmán fue detenido  en un resort de la ciudad costera de Mazatlán (Sinaloa), sin aparentemente un solo disparo, en un operativo realizado con información de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), confirmó a la AFP una fuente de Seguridad de ese país.

'Hemos estado monitoreándolo activamente durante cinco semanas. Por esta presión, escapó (de Culiacán) en los últimos dos días a Mazatlán', dijo la fuente de AFP bajo condición de anonimato. 'Un pequeño contingente de personas estaba con él' al momento de la detención, añadió el informante, que precisó que el detenido será trasladado a Ciudad de México.

Desde el pasado día 13, fuerzas de seguridad mexicana iniciaron un fuerte e ininterrumpido operativo en Culiacán, capital de Sinaloa, del que se habían dado escuetos detalles oficiales y que según la prensa tenía como objetivo la captura de 'El Chapo' y de su socio Ismael 'Mayo' Zambada, uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa. Fruto del operativo, el viernes fue detenido Jesús Peña González, uno de los jefes de seguridad de 'Mayo' Zambada.

'El Chapo' Guzmán se escapó en 2001 de la prisión de Puente Grande, Jalisco (oeste), considerada de máxima seguridad, escondido en un carro de lavandería.

Joaquín Guzmán Loera alias
Joaquín Guzmán Loera alias 'El Chapo Guzmán' es escoltado por los marines mexicanos a su llegada a la Ciudad de México cuando fue recapturado en febrero de 2014 luego de su primera fuga en 2001.

La captura más importante 

La fiscalía general mexicana ofrecía por Guzmán una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares) mientras que Estados Unidos puso un precio de cinco millones de dólares.

Esta es detención más importante de un narcotraficante desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder en diciembre de 2012. En en julio de 2013, su gobierno capturó al líder del cártel de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño alias 'Z-40', y en agosto al líder del cartel rival del Golfo, Mario Armando Ramírez. En ambos casos, las autoridades aseguraron que no se había disparado 'un solo tiro'.

Durante los peores años del combate militar contra los cárteles emprendido por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), algunos de los principales capos narcotraficantes fueron abatidos en los operativos de las fuerzas de seguridad. La lucha militarizada que Calderón inició en 2006 contra los cárteles del narcotráfico dejó un saldo de alrededor de 80.000 muertos.

El delincuente más poderoso del mundo

Además de ser el narcotraficante más buscado por Estados Unidos y México, Guzmán es considerado por la revista Forbes como el delincuente más poderoso del mundo con una fortuna estimada de 1.153 millones de dólares. Como líder del cártel de Sinaloa, considerado el más importante de México, 'El Chapo' era uno de los principales exportadores de cocaína y marihuana a Estados Unidos.

Apodado 'Chapo' como diminutivo de 'chaparro' (por su corta estatura de 1,55 m), Guzmán nació el 4 de abril de 1957 en Badiraguato, Sinaloa, y es considerado el narcotraficante más poderoso de México. Según informes de la fiscalía general, se involucró en el crimen en los 80, cuando fue reclutado por Miguel Angel Félix Gallardo, 'El Padrino', quien era entonces el narco más poderoso en México y líder del cártel de Guadalajara. Tras la captura de Félix Gallardo en 1989, las pugnas al interior del cártel de Guadalajara lo condenaron a desaparecer y Guzmán se trasladó a Sinaloa, donde fundó su propia organización, mientras que el otro bando, el de los hermanos Arellano Félix, sobrinos de 'El Padrino', crearon el cartel de Tijuana.

Cercado por ese cártel, 'El Chapo' se refugió en Guatemala donde fue detenido cerca de la frontera con México el 9 junio de 1993 y entregado a autoridades mexicanas. Guzmán fue internado en el penal de Puente Grande, del que escapó original y misteriosamente el 19 de enero de 2001. Tras su evasión, el poder de 'El Chapo' creció a golpe de alianzas con otros grupos criminales, que un día eran válidas y otras no, hasta romper prácticamente con todos los cárteles para desatar un sangriento enfrentamiento por el control de las rutas de las drogas, principalmente en la zona del Pacífico y la porción central de la frontera mexicana.

En 2011, la revisa Proceso publicó un reportaje donde destaca que “El Chapo” se movía en zonas guatemaltecas protegido por un “cerco militar”. Según la publicación, Guzmán Loera supervisaba personalmente el trasiego de drogas desde los países de Centroamérica a México para que finalmente lleguen al mercado de Estados Unidos. El jefe del ‘Cártel de Sinaloa’ entraba y salía de los dos países centroamericanos gracias al control que tuvo en vastos territorios de esta región, a pesar de que en 1993 fue detenido casualmente en Guatemala por el general Otto Pérez Molina, quien ahora es presidente de Guatemala.

De acuerdo con un estudio de la Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNOCD, por sus siglas en inglés), El Chapo Guzmán contrató a Reynerio Flores, de la banda de Los Perrones, al oriente de El Salvador, para traficar cocaína a Guatemala y llevar dinero a Panamá. 

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.