Entre los a帽os 1998 y 2003, la vida de Antonio Saca cambi贸 radicalmente: a su rol de empresario de la radiodifusi贸n y de dirigente del gremio de radiodifusores a帽adi贸 el de presidente de la Asociaci贸n Nacional de la Empresa Privada y, en 2003, el de candidato a la presidencia de la Rep煤blica por el partido de derechas Arena. En ese per铆odo, las compa帽铆as del empresario reportaban ganancias promedio de casi 200,000 d贸lares anuales. Pero eso tambi茅n estaba a punto de cambiar: el 1 de junio de 2004 inici贸 el quinquenio de Saca, y las ganancias se multiplicaron a tal punto que solo las del a帽o 2005 fueron equivalentes a la suma de las obtenidas entre 1998 y 2003.
La bonanza, reflejada en los n煤meros del Registro de Comercio, tambi茅n abarca las cifras correspondentes al patrimonio de esas cinco compa帽铆as, que son las 煤nicas inscritas que El Faro encontr贸 en el Registro a nombre del exgobernante desde antes de que asumiera el mandato presidencial. En el caso de las ganancias, lo que antes de que Saca llegara a la presidencia se contaba en centenares de miles de d贸lares al a帽o, al llegar a la silla presidencial comenz贸 a contarse en millones. Y en el patrimonio, que en 2003 totalizaba poco m谩s de 600,000 d贸lares, en 2009 lleg贸 a los 10.5 millones. 16 veces el valor previo a su entrada al gobierno.
Saca, quien aspira a gobernar a El Salvador nuevamente de 2014 a 2019, es candidato ahora por el movimiento Unidad, la alianza de los partidos Gana, PCN y PDC. Cuando dej贸 la presidencia, en 2009, no tard贸 mucho en dar una conferencia de prensa en conjunto con el entonces presidente de la Corte de Cuentas, Hern谩n Contreras, dirigente del PCN, quien dijo que la instituci贸n no hab铆a encontrado ninguna anomal铆a en el manejo de los fondos p煤blicos por parte del exgobernante y, por lo tanto, proced铆a a darle el finiquito.
Consultado sobre las ganancias de sus empresas y la pir谩mide que se dibuja justo en su per铆odo presidencial cuando se les lleva a una gr谩fica, Saca respondi贸 con muy pocas palabras. 'Mis empresas est谩n registradas, han tenido un incremento y pagu茅 impuestos por ellas'.
La gr谩fica que se muestra a continuaci贸n, elaborada a partir de lo que muestran los balances contables en el Registro de Comercio, muestra c贸mo en los a帽os previos al quinquenio 2004-2009, la mayor acumulaci贸n de ganancias hab铆a ocurrido en 2000, cuando superaron el medio mill贸n de d贸lares. Pero el promedio anual entre 1998 y 2003 fue de 197,905 d贸lares. Lo que los registros de los 14 a帽os entre 1998 y 2011 muestran es que el apogeo de ganancias se produjo en 2007, cuando superaron los 3 millones de d贸lares, y que en los a帽os en que gobern贸 el pa铆s, las empresas de Saca lograron 10.5 millones de d贸lares en utilidades.
Saca, ahora que es de nuevo candidato presidencial, se ha manifestado partidario de una Ley de Acceso a la Informaci贸n P煤blica fuerte y seg煤n su estratega de campa帽a, C茅sar Funes, la raz贸n para que los salvadore帽os vuelvan a votar por el expresidente en cuyo quinquenio El Salvador se convirti贸 en el pa铆s m谩s violento de Am茅rica y cuyo gobierno fue el primero desde la guerra en que la pobreza aument贸, es que ha madurado y ha entendido mejor c贸mo funciona la pol铆tica.
Saca, sin embargo, en su administraci贸n se opuso a cualquier normativa de acceso a la informaci贸n. 'La mejor ley en materia de acceso a la informaci贸n es la que no existe', dijo en una ocasi贸n. Y con base en esa doctrina ejerci贸 su mandato. Al menos en cuanto a los gastos de Casa Presidencial. El Faro insisti贸 durante a帽os en pedirle informaci贸n sobre el monto de su gasto publicitario y siempre se rehus贸 a transparentarlo. Hace unos meses este peri贸dico volvi贸 a consultarle, y el expresidente volvi贸 a negarse a revelar su secreto.
En 2003, una vez que el partido Arena decidi贸 que Saca ser铆a su candidato presidencial, Saca procedi贸 a renunciar a las presidencias de sus cinco sociedades y las cedi贸 a su hermano, Ricardo Saca, y a su cu帽ado, 脫scar Mixco,聽en un aparente intento por sortear la prohibici贸n constitucional a los concesionarios de frecuencias de radio. Estos tienen prohibido ser candidatos a la presidencia. El 21 de marzo de 2004, Saca gan贸 la elecci贸n con 1.3 millones de votos. El partido Arena afianz贸 con 茅l su cuatro gobierno consecutivo desde 1989.
Los n煤meros de utilidades y de patrimonio se desprenden de los balances inscritos en el Registro de Comercio correspondientes a las empresas Promotora de Comunicaciones, Grupo Samix, Stereo 94.1 FM, Radiodifusi贸n de El Salvador y Radio Difusi贸n Usuluteca. En 2010, Saca adquiri贸 la estaci贸n ABC, pero no fue incluida en este an谩lisis porque no era de su propiedad antes de ser gobernante.
El gobierno Saca estuvo caracterizado por una situaci贸n peculiar de acumulaci贸n de poder que los mismos areneros comenzaron a criticar internamente a mediados de la administraci贸n. 2007 fue el a帽o de ganancias r茅cord, pero tambi茅n fue el del comienzo de un enfrentamiento entre el presidente y aquellos que se帽alaban como inconveniente que el gobernante, aparte de dirigir el Estado, tambi茅n siguiera presidiendo Arena. En una reuni贸n en julio, a la que asistieron al menos una veintena de poderosos empresarios y tradicionales financistas del partido Arena, algunos de ellos le pidieron que dejara en otras manos la conducci贸n de Arena. Cinco meses antes, en febrero, otros empresarios hab铆an comenzado a platicar sobre la acumulaci贸n de poder de Saca en secreto. A pesar de las alertas de algunos de esos prominentes empresarios, Saca logr贸 mantenerse al frente de las filas tricolores hasta finales de 2008, cuando su delf铆n, Rodrigo 脕vila, tom贸 el volante arenero.
A la luz de los n煤meros previos a la presidencia de Saca, est谩 claro que la ganancia de m谩s del mill贸n de d贸lares reportada en 2005 no estaba dentro de la norma. Estad铆sticamente era anormal. Tal vez el rubro de las radiodifusoras tuvo una expansi贸n generalizada y eso ayude a explicar el fen贸meno del crecimiento acelerado en las utilidades de las cinco empresas de Saca.
Con esta inquietud, El Faro rastre贸 tambi茅n los n煤meros de los balances inscritos por otro grupo radial salvadore帽o. Grupo Radio Stereo est谩 formado por las estaciones Radio Femenina, Radio Fiesta, Radio Ranchera, Radio L谩ser en espa帽ol y Radio L谩ser en ingl茅s. Al analizar sus n煤meros no se evidencia un crecimiento similar. Al contrario. Por ejemplo, mientras las utilidades del Grupo Radio Stereo en 2005 registraron un crecimiento del 145 % respecto de las de 1998, las de Saca crecieron 608 %, es decir, a un ritmo cuatro veces mayor. O al comparar 2007 con 1998, Grupo Radio Stereo registr贸 un incremento de solo 35 % en sus ganancias, en tanto que el grupo de Saca registr贸 un aumento de 2,109 %, o sea 20 veces mayor.
Consultado sobre este fen贸meno, Saca pidi贸 que el an谩lisis de las ganancias de sus empresas lo hagan los expertos, no los periodistas de El Faro.
鈥擡xpresidente, documentos en el CNR muestran que durante su quinquenio cinco de sus empresas tuvieron un incremento in茅dito, no registrado en los seis a帽os anteriores.
鈥擬is empresas est谩n registradas, han tenido su incremento y pagu茅 impuestos por ellas.
鈥擲铆, s铆, pero justamente entre 2004 y 2009 el incremento es...
鈥擲铆, pero ese no es un an谩lisis para ti, que lo hagan los expertos...
鈥擡n el Registro de Comercio...
鈥擯or eso, pero ah铆 est谩, y adem谩s he pagado impuestos por eso. Gusto de saludarte.
聽
2007 fue un a帽o parteaguas para Saca. Como presidente de Arena, mont贸 un ejercicio de elecci贸n de la candidatura presidencial de 2009 que le fue criticada por favorecer al favorito del presidente, Rodrigo 脕vila. 'Hubo una mesa desnivelada', dijo la precandidata Ana Vilma de Escobar, para entonces vicepresidenta de la Rep煤blica. Este a帽o, otro de los precandidatos, Francisco La铆nez, dijo a La Prensa Gr谩fica que las internas fueron una farsa y que 茅l fue enga帽ado y calumniado en ese proceso. Hoy La铆nez es candidato a la vicepresidencia con Saca.
Las desconfianzas trascendieron hasta los o铆dos de Estados Unidos, cuya embajada en San Salvador transmit铆a a Washington, D.C. la informaci贸n que recib铆a. En un cable enviado en 2009, tras las elecciones de marzo que gan贸 el FMLN y titulado “El derretimiento de Arena”, el entonces embajador informaba que Saca hab铆a puesto en aprietos monetarios no solo al gobierno sino tambi茅n a Arena: “(El partido) ahora est谩 necesitado de dinero y patrocinio como partido de oposici贸n”. Las preocupaciones alrededor de Saca no eran 煤nicamente sobre la administraci贸n de los fondos p煤blicos sino tambi茅n del manejo de los fondos dentro del partido Arena. Los cables dicen que Saca lleg贸 a adue帽arse de las arcas del partido, y que ante la imagen negativa que proyectaba, hubo financistas que condicionaron su ayuda de campa帽a a que el mandatario no estuviera involucrado en el manejo de fondos.
En octubre de 2009, Saca fue expulsado del partido Arena en medio de acusaciones de que desvi贸 fondos p煤blicos para su propio beneficio. Otro cable de la embajada estadounidense filtrado por WikiLeaks firmado por el embajador en funciones, Robert Blau, evidenciaba que Washington dudaba de la probidad del saliente mandatario salvadore帽o. “Saca construy贸 una m谩quina de hacer dinero mientras estuvo en el poder”, escribi贸 Blau en un cable etiquetado como CONFIDENCIAL, la tarde del 27 de octubre de 2009.
Saca dej贸 el gobierno el 1 de junio de 2009, y el declive gradual de las ganancias de sus empresas y el del patrimonio de ellas comenz贸 a notarse tambi茅n con su salida del gobierno.
El patrimonio se entiende como el conjunto de bienes, propiedades y derechos que una empresa tiene su favor, es decir, es lo que a un empresario le permite calcular el precio de su negocio si le tocara o decidiera venderlo. El patrimonio es el valor de ese conjunto de bienes, deducidas las deudas pendientes vinculadas a esos bienes. Las ganancias, en 2011, fueron negativas, es decir, las empresas analizadas reportaron p茅rdidas. Y el valor del patrimonio cay贸 un poco pero no a niveles tan dram谩ticos.
Este incremento del patrimonio de las empresas tambi茅n fue motivo de un cable de la diplomacia estadounidense, que el 10 de octubre de 2009 dijo esto: 'Saca acumul贸 tambi茅n recursos y activos bastante llamativos聽鈥搃ncluyendo una mansi贸n en San Salvador y un extenso terreno en La Uni贸n- que no cuadran con las inversiones que hizo antes de entrar a la presidencia”.
Aunque en el partido Arena hubo muchos que cuestionaron la probidad del expresidente, nunca aportaron prueba alguna. A pesar de que el sucesor de Saca, Mauricio Funes, dio un discurso de toma de posesi贸n duro contra la corrupci贸n, y a pesar de que esta administraci贸n entreg贸 a la Fiscal铆a decenas de casos de presunta corrupci贸n en el gobierno Saca, ninguno ha tocado hasta hoy directamente al exgobernante. Ni la corrupci贸n encontrada en el proyecto de reconstrucci贸n de los hospitales da帽ados por los terremotos de 2001, ni en la fallida construcci贸n del bulevar Diego de Holgu铆n, ambos casos ya judicializados.
Saca asegura que los salvadore帽os lo elegir谩n presidente en una segunda ronda electoral. La primera est谩 prevista para el 2 de febrero, y la mayor铆a de encuestas muestran en una re帽ida lucha en la intenci贸n de voto a los candidatos del FMLN, Salvador S谩nchez Cer茅n, y de Arena, Norman Quijano. Las encuestas tambi茅n muestran que lo m谩s probable es que ninguno de los cinco candidatos en contienda obtenga la mitad m谩s uno de los votos, y una segunda elecci贸n ser铆a programada para un mes despu茅s de la primera votaci贸n, y a ella ir铆an los dos candidatos con mayor apoyo.