Internacionales /
Dimite el fiscal general, acusado de incapacidad frente al crimen
El fiscal general de la República, Luis Alberto Rubí, dimitió este miércoles luego de que una comisión que investiga al Ministerio Público pidiera su despido al Congreso, por considerarlo incapaz en el combate a la corrupción y el crimen en Honduras, considerado el país más violento del mundo sin conflicto bélico.

Fecha inválida
AFP / El Faro

Tegucigalpa, HONDURAS. “Interpongo mi renuncia irrevocable después que, con serenidad y paciencia, he observado las acciones del Congreso en obtener mi dimisión, lo que ha llegado a niveles intolerables para mi propia dignidad”, expresó el fiscal general de la República, Luis Alberto Rubí, en una carta de renuncia, enviada al Congreso.

Rubí, nombrado para un periodo de seis años que concluía en mayo de 2014, dijo sentirse “satisfecho del deber cumplido y en preservar el Estado de derecho, y la autonomía del Ministerio Público”.

El fiscal general adjunto, Roy Urtecho, también cuestionado por la comisión, anunció poco después su renuncia. 'Presenté mi renuncia. Lo hice para evitar una crisis en Honduras', apuntó.

La comisión, que mantiene desde abril intervenida a la Fiscalía, instó el martes a los diputados a destituir a ambos y enjuiciarlos. La comisión los culpa de “ser los responsables del inadecuado manejo y administración” de la Fiscalía, y de “un incumplimiento grave de sus funciones, atribuciones y obligaciones” en perjuicio de la población.

“Han generado pobres y deficientes investigaciones en las causas penales e incrementado la impunidad de los delitos cometidos contra la ciudadanía”, según el informe de la comisión. El Ministerio Público investiga apenas 5% de los más de 50,000 casos que recibe cada año, de acuerdo con el informe.

Honduras, según estudios de Naciones Unidas, es el país sin conflicto bélico más peligroso del mundo, con una tasa de 85.5 asesinatos por cada 100,000 habitantes.

La violencia es generada principalmente por la acción de los narcotraficantes y las violentas pandillas, involucradas en sicariato, venta de droga al menudeo, extorsiones, secuestros, robos y otros delitos en los que también participan policías corruptos.

© Agence France-Presse

logo-el-faro-en-minutos

Cada semana en tu correo, lee las más importantes noticias acerca de America Central
Apoya el periodismo incómodo
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas llegue adonde otros no llegan y cuente lo que otros no cuentan o tratan de ocultar.
Tú también puedes hacer periodismo incómodo.Cancela cuando quieras.

Administración
(+503) 2562-1987
 
Ave. Las Camelias y, C. Los Castaños #17, San Salvador, El Salvador.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
TRIPODE S.A. DE C.V. (San Salvador, El Salvador). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2022. Fundado el 25 de abril de 1998.