Internacionales /

Obama urge al Congreso a que apruebe la reforma migratoria

En su primer discurso del estado de la Unión tras su reelección, Obama sonó dispuesto a saldar cuanto antes una de las deudas de su primer mandato: la reforma migratoria. Si prospera su petición, cientos de miles de salvadoreños en situación irregular se verían beneficiados.

Miércoles, 13 de febrero de 2013
Diego Urdaneta (AFP) / El Faro

El Gobierno estadounidense estima en unos 11 millones los migrantes que viven en situación irregular en territorio estadounidense. Ellos serían los más beneficiados si se aprueba la reforma. Foto Archivo.
El Gobierno estadounidense estima en unos 11 millones los migrantes que viven en situación irregular en territorio estadounidense. Ellos serían los más beneficiados si se aprueba la reforma. Foto Archivo.

Washington, ESTADOS UNIDOS. El presidente estadounidense, Barack Obama, apuró este martes al Congreso al instarlo a aprobar una ley de reforma migratoria “en los próximos meses”, que incluya una vía hacia la ciudadanía para los once millones de indocumentados en Estados Unidos, en su discurso del estado de la Unión.

“¡Acabémoslo de hacer! Envíenme un proyecto de ley de reforma migratoria integral en los próximos meses y lo voy a promulgar de inmediato”, emplazó Obama. “Sabemos lo que hay que hacer. En este mismísimo momento, grupos bipartidistas en ambas cámaras están trabajando diligentemente para redactar un proyecto de ley. Celebro estas gestiones”, agregó el mandatario, quien ha hecho de la reforma una de las prioridades de su recién iniciado segundo mandato.

El clima para una reforma migratoria se volvió más propicio luego de las elecciones de noviembre cuando fue reelecto Obama, quien recibió el 71% del voto de los hispanos, primera minoría del país, que salieron a votar en cifras inéditas.

Líderes republicanos, que por años mostraron una oposición férrea, han comenzado a mostrar tibieza ante la posibilidad de la reforma.

Un grupo bipartidista de senadores alcanzó en enero un acuerdo de principios para avanzar hacia una reforma migratoria, mientras que legisladores en la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana, trabajan en un proyecto de reforma.

La reforma debe incluir mayor seguridad en la frontera y una vía hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, la mayor parte de ellos latinoamericanos, bajo ciertas condiciones, como que no tengan antecedentes criminales, que estudien inglés y paguen impuestos, dijo Obama.

El “talento” de los inmigrantes ayudará a la economía del país, señaló Obama, quien ya había dado un discurso íntegramente dedicado al tema el pasado 29 de enero en Las Vegas, Nevada.

Como una señal, durante el mensaje de este martes, en el Congreso estuvo sentado el joven mexicano indocumentado Alan Alemán, que se benefició de una medida del gobierno para diferir su deportación y asistir a la universidad. En la primera fila del palco se encontraba la primera dama, Michelle Obama.

El encargado de la respuesta republicana al mensaje del estado de la Unión, el senador de origen hispano, Marco Rubio, coincidió con Obama en que un sistema migratorio renovado puede colaborar en el crecimiento de la economía.

Pero este personaje clave, miembro de la ley bipartidista del Senado que trabaja en la reforma, dijo, que para incluir una vía hacia la ciudadanía de los indocumentados, “primero tenemos que cumplir con las promesas del pasado, asegurar nuestras fronteras y aplicar nuestras leyes”.

Inmigrantes y organizaciones civiles, activados para defender una reforma que ha fracasado en el Congreso en el pasado, realizaron concentraciones en varias ciudades para seguir todos los detalles del discurso.

Sus primeras reacciones al discurso de Obama fueron positivas. “El mensaje de esta noche es una señal de lo importante que se ha vuelto el tema de la reforma migratoria”, dijo en un comunicado la Coalición de Derechos Humanos de Los Ángeles (CHIRLA), al señalar no obstante que las palabras de Rubio auguran una dura pelea para lograr una ley bipartidista.

Otros temas abordados

Barack Obama impulsó también ante los congresistas otros temas, sobre todo de la agenda interna, si bien el mandatario hizo algunos anuncios de calado en materia internacional, como el fin de la guerra en Afganistán en 2014 y el inicio de negociaciones para una zona de libre comercio con Europa.

Apenas tres semanas después de haber asumido su segundo mandato de cuatro años el 20 de enero, el mensaje le sirvió a Obama para delinear las prioridades del gobierno en el contexto de una economía que aún puja por recuperarse de la peor crisis en décadas y un alto desempleo de 7.9%.

Ante una teleaudiencia de millones de estadounidenses, señaló que la principal tarea del país es estabilizar su presupuesto, por lo que dijo que recortes del gasto de gran envergadura que entrarán en vigencia automáticamente el 1 de marzo son una mala idea: “Esos recortes súbitos, graves y arbitrarios pondrían en peligro nuestra disponibilidad militar. Devastarían prioridades tales como la educación, la energía, y las investigaciones médicas. Definitivamente desacelerarían nuestra recuperación y nos costarían cientos de miles de empleos”.

El mensaje de Obama estuvo destinado principalmente a los estadounidenses que aún sufren los embates económicos.

Obama, interrumpido en varios momentos por fuertes aplausos, se refirió también a otro de los temas que ha concitado la atención en las últimas semanas, luego de una matanza de niños en Newtown, Connecticut, en diciembre: el control de las armas de fuego.

“Sé que esta no es la primera vez que en este país se ha debatido la manera de reducir la violencia armada. Pero esta vez es diferente”, dijo Obama. “Cada una de estas propuestas merece un voto en el Congreso”, indicó, ante una audiencia que incluyó a familiares de víctimas de Newtown.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.