Internacionales /

¿Cuánto ha avanzado el programa nuclear norcoreano?

Corea del Norte ha anunciado que realizará en breve una nueva explosión atómica subterránea, y que en esta ocasión será “de elevado nivel”. Los actores internacionales que recelan de las intenciones del régimen norcoreano están a la expectativa –temerosos– de los avances en su programa de enriquecimiento de uranio.

Viernes, 8 de febrero de 2013
Giles Hewitt (AFP)

Seúl, COREA DEL SUR. El ensayo atómico que se dispone a realizar Corea del Norte constituirá una rara ocasión para estimar los objetivos de su programa nuclear, y muchos expertos seguirán con atención el tipo de bomba y la forma en que será detonada. Monitores sísmicos y aviones detectores –capaces de reunir pruebas radioactivas del ensayo– suministrarán el material forense para que los analistas traten de determinar el alcance y la naturaleza de la explosión subterránea.

Corea del Norte ha anunciado que un ensayo atómico es inminente, y las especulaciones sobre un adelanto importante han sido alimentadas por la afirmación de su principal organismo militar, la Comisión Nacional de Defensa, de que cualquier test será de “elevado nivel”.

“Esto no significa que un test de uranio reflejaría un logro tecnológico mayor”, dijo Mark Fitzpatrick, director del programa de no proliferación del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos de Londres, “pero confirmaría lo que se ha sospechado desde hace tiempo: que el Norte puede producir armas de uranio, lo que duplica sus posibilidades de construir más bombas en el futuro”.

Una bomba básica de uranio no es más poderosa que una bomba básica de plutonio, pero el uranio representa varias ventajas para Corea del Norte, que tiene grandes depósitos de ese mineral.

“Una de las preocupaciones creadas por esto es que un programa de enriquecimiento de uranio es muy fácil de esconder”, explicó Fitzpatrick.

Corea del Norte reveló que estaba enriqueciendo uranio en 2010, cuando permitió que expertos de otros países visitasen una instalación centrifugadora en su complejo nuclear de Yongbyon.

Muchos observadores creen que Corea del Norte ha estado fabricando armas de uranio enriquecido desde hace largo tiempo en otras instalaciones secretas.

La utilización de una bomba de uranio desencadenaría otra alerta debido al peligro de proliferación, de acuerdo con Paul Carroll, director de programa en el Fondo Ploughshares, una fundación de seguridad mundial con sede en California, Estados Unidos.

“El uranio altamente enriquecido es la principal moneda de cambio de los Estados mafiosos o los grupos terroristas”, dijo Carroll. “Es el material fisible más fácil de utilizar para fabricar una bomba, y la tecnología y los conocimientos para enriquecer el uranio son transferidos y vendidos más fácilmente”, añadió.

El científico y experto nuclear Siegfried Hecker, que se encontraba entre los que visitaron la instalación de enriquecimiento de uranio en 2010, cree que un ensayo con uranio es lo más probable, dado el deseo manifestado por las autoridades norcoreanas de aumentar su arsenal nuclear.

Pyongyang tiene un arsenal de plutonio muy limitado –según Hecker, suficiente para construir cuatro a ocho bombas–, puesto que cerró en 2007 su otra fuente de plutonio, un reactor de cinco megavatios en Yongbyon.

En un análisis publicado el martes pasado en la revista Foreign Policy, Hecker señaló que es posible que Corea del Norte realice un test múltiple en el cual se detonen simultáneamente bombas de plutonio y de uranio.

Utilizar sus preciosas reservas para realizar una tercera detonación de plutonio –como las de los ensayos de 2006 y 2009– sugeriría que Pyongyang tiene un diseño miniaturizado y suficiente confianza como para probarlo.

Una bomba de plutonio requiere menos material fisible que una de uranio, lo que simplifica la tarea de reducir la carga que se coloca en un misil.

© Agence France-Presse

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.