Nacionales /
2011 es el año más violento de la paz según la PNC
La Policía Nacional Civil registra 4,308 asesinatos hasta mediados de diciembre, el año más violento desde los Acuerdos de Paz. El Director de la policía dice que el aumento en la violencia se debe a la narcoactividad.

Fecha inválida
AFP/ El Faro

SAN SALVADOR - La Policía Nacional Civil de El Salvador registró 4,308 homicidios en 2011, la cifra de asesinatos más alta desde la firma de los Acuerdos de Paz. El director de la PNC, Carlos Ascencio, anunció este lunes la cifra, que supera la tasa de 2009, que era el año más violento hasta ahora con 4.223 asesinatos. 

'En la historia de la PNC ese es el dato más alto que se ha registrado”, aseguró Howard Cotto, subdirector de investigaciones de la institución. La cifra actual refleja un aumento de 9,3 por ciento en los homicidios respecto al año anterior.

El director Ascencio informó que según los análisis policiales el aumento de la violencia se debe a la expansión del narcomenudeo en el país. “El incremento en homicidios tiene múltiples razones, hay factores que han incidido y que explican el incremento del 9.3%. Pese a la tendencia a incrementarse la violencia y la actividad delictiva, la narcoactividad tuvo un desarrollo importante del narcomenudeo. Este año se extendió el narcomenudeo y este es el principal elemento que tiene que ver en el incremento de los homicidios. Esto sin perjuicio a lo que aportan los demás componentes de la violencia”, dijo.

Ascencio también perfiló a los dos años anteriores como el preámbulo donde se potenció el comportamiento de la narcoactividad. “2008-2009 y 2009-2010 fueron el preámbulo de lo que se perfilaba en el futuro cercano. La narcoactividad se va a comportar de acuerdo a como se perfile la situación en la región”.

El Salvador tiene una de las tasas de homicidios más alta del mundo, con 65 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Las autoridades han dicho en años anteriores que la alta tasa de homicidios se debe a pugnas entre pandillas rivales, que ahora también participan de la distribución de drogas.

Durante su informe anual, Ascencio dijo que en promedio la PNC capturó a 152 personas diarias, para cerrar el año con más de 52 mil capturas. 

logo-el-faro-en-minutos

Cada semana en tu correo, lee las más importantes noticias acerca de America Central
Apoya el periodismo incómodo
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas llegue adonde otros no llegan y cuente lo que otros no cuentan o tratan de ocultar.
Tú también puedes hacer periodismo incómodo.Cancela cuando quieras.

Administración
(+503) 2562-1987
 
Ave. Las Camelias y, C. Los Castaños #17, San Salvador, El Salvador.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
TRIPODE S.A. DE C.V. (San Salvador, El Salvador). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2022. Fundado el 25 de abril de 1998.