El Ágora /

'Empecé en la Efe yendo a traer cigarros y prestando el carro'

No se considera un fenómeno, sino parte de uno. La realidad es que llevó a la radio Femenina a uno de los puntos más altos en sus más de 40 años de existencia. Acompañó a muchos salvadoreños por las mañanas junto a Rafael Domínguez. En su época hizo los famosos '102 y medio' y ahora es director de las radios Láser. Recuerda sus días de aprendiz y de las ya añejas noches cuando hizo algunas cosas de las que se arrepiente.

Domingo, 4 de abril de 2010
Sergio Arauz y Óscar Luna / Fotos: Frederick Meza

Internet empezó hace 15 o 20 años y ahora es una amenaza para los periódicos impresos, y la televisión también se ha visto afectada, y la gente joven ahora prefiere informarse en internet... ¿Pero la radio cómo se ve afectada?
Depende de qué radio. Una radio que es eminentemente musical o que es una estación de compañía, esa no van a tener problemas o competencia con la internet. La radio es tu compañía.

Sí, pero la música la bajo de internet al mp3 o al ipod y la cultura de ahora es estar pegado a la pantalla.
Correcto, pero por eso las estaciones transmiten por internet. Y las estaciones de radio son… salió en Entertainment Weekly que la radio normal se veía amenazada por la salida de las radios satelitales: XM radio, Cirus, Xirus, no se cómo se llamaba. Iba a ser el acabose para la radio porque eran radios satelitales. No le pudieron dar duro a la radio convencional. ¿Por qué? Porque en la radio convencional vos sos parte de una comunidad de la cual la radio forma parte. Entonces cuando tenés una estación impersonal o si hay alguien que le está hablando a todo el mundo pierde la localidad o lo local. Lo local es lo base, donde vos estás identificado. Entonces yo la radio no la veo en peligro en comparación con internet porque es la gente local, de lo que está a tu alrededor y de lo que vivís diariamente. Entonces la radio es un empapamiento rápido de lo que sucede aquí, en San Salvador o en El Salvador. Además el bicho para meter la música en el ipod o en internet tiene que oír radio y la música que suena aquí. Ahora preguntémonos cuánta gente tiene acceso a internet, qué porcentaje de jóvenes son los que se pueden comprar un ipod, blah, blah... No: la radio yo no creo que se muera, ni mucho menos la televisión.
 
¿Pero sí se transforma?
Es que si no te transformás comienzas a perder la fuerza. La radio es para que esté cerca de la gente. Si la radio está cerca de la gente y la gente se identifica con la radio por la cercanía, ¿cuál es el problema? No hay. Con eso estás hecho.
 
Me imagino que cuando llamaba la gente y cuando estaban todos en esa época, me imagino que la Femenina era así como... Dios... y que cuando alguien miraba una niña, donde ponía el ojo ponía la...
Esas son leyendas urbanas.
 
¿Son leyendas urbanas?
Sí, son leyendas urbanas.
 
¿Pero un locutor tiene un atractivo especial para las señoritas?
No sé. Son leyendas urbanas.
 
¿Y qué hacés en tu tiempo libre?
Me gusta leer bastante.
 
¿Qué: libros de historia o...?
Me gusta la ficción. Siempre que tomo un libro de historia de El Salvador... a mí me encantan los libros de la guerra. Ahorita estoy leyendo uno que se llama 'El Salvador, el soldado y la guerrillera', que es la historia de la guerra contada desde el punto de vista de un soldado, y la guerra contada desde el punto de vista de una combatiente.
 
¿De quién es?
Ahí lo tengo en el carro y cuando salgamos de la entrevista te voy a dar el nombre. Me gusta leer mucho sobre la guerra y me gusta leer ficción, del tipo de John Grisham, John Irwin, Dan Brown... de ese tipo de ficción. Y me gusta irme a Suchitoto, me fascina irme a Suchitoto a descansar.
 
¿Solo o con la familia?
Solo... no, no... a veces me voy con mi familia, pero más que todo solo... allá tengo muchos buenos amigos y me despego de la ciudad cada vez que puedo y ese es un buen lugar para hacerlo.
 
En el caso de los periodistas, por lo general, decía un periodista español, somos dipsómanos, depresivos y divorciados, las tres d. En la locución, ¿pasa lo mismo?
... Pues... no sé... tengo un hijo de 7 años maravilloso que es el que me pone los pies sobre la tierra y ha salido más loco que yo. No, yo creo que la radio no ha hecho que descuide mis cosas. O que le ponga tanta atención a la radio que descuide lo demás. Es más, creo que a veces no le pongo tanta atención como debería a la radio, de repente... no es obsesión, me gusta pero no es obsesión, es más pasión como yo veo la radio. Entonces no afecta...
 
... Vivir con su hijo y con...
... No, estoy divorciado.
 
Je, je, je...
Je, je, je... pero esos son otros cinco pesos, ja, ja, ja...
 
¿Pero estás realizado profesionalmente?
Sí, claro que sí.
 
Mirás para atrás y decís que hasta el momento todo ha sido perfecto.
Es que si fuera perfecto...
 
No, pero qué bien me siento, pues...
Sí, sí, no me arrepiento de nada de lo que he hecho ni de lo que ha pasado, porque las cosas malas también sirven para crecer. Y entonces vos llegás a una etapa en la vida en la que te tenés que convencerte de que hay cosas que tenés que parar. Por ejemplo, una de las cosas que yo quisiera es dejar de fumar. Hoy ya hay una medicina que te ayuda a dejar de fumar. Y lo que pasa es que mi hijo me pregunta: 'Papi, ¿y vos por qué fumás?', y la única respuesta que se me ocurre a mí es: ¡por pendejo!

Ja, ja, ja.
Y entonces el bicho sólo se me queda viendo... y después me dice: 'Ya sé por qué fumás', me dijo. Ya ni siquiera me pregunta por qué. Entonces, digo yo, cómo hacer esas cosas y son cosas que te marcan. Un hijo te marca completamente a querer hacer cosas que cuando estás solo te valen madre.

¿Una canción que recordés?
'Tell it like it is the heart' o 'Crazy Love', de Poco, esas dos canciones tienen que sonar cuando me esté muriendo o cuando esté ya en el cajón, porque si no están les voy a ir a jalar las patas a todos los que estén ahí. Entonces ya sabés cuáles son, cuando digan: '¡Iiii, se murió ese hijueputa!', van a tener que revisar esta grabación. Me encantan esas dos canciones.

Yo pensé que te iba a ser más difícil, porque a mucha gente cuando le preguntás eso no saben qué decir.
Esas dos canciones me encantan.

¿Pero nunca has sacrificado una audiencia poniéndolas una tras otra?
Nooo. Neto, en La Femenina, cuando vos ponías mucho una canción, te decía: 'Mirá, dámela, te la voy a grabar mil veces y te voy a dar el casete', todavía era casete. 'Te la voy a grabar este lado A y B del casete de 90, y la escuchás en tu casa, pero no la pongás tanto'.

¿Pero vos eras de los que ponían tanto la canción?
Tanto, tanto, no, pero siempre echaba mi canita ahí, veá. 'Esa canción la pusiste ayer', 'Otra vez'...

Pero yo, a veces, quiero oír bastante una canción.
No, depende, si es la número uno de las 11 del 11, entonces ponela todos los días. Pero cuando encontrás una canción que por capricho, veá...

¿Nunca pusieron canciones fuera de tono, como que pusieras la Chanchona de Arcadio en la Femenina?
Cómo no, cumbias y cosas así. Teníamos El Santo Cachón, que fue pick mío y de Rafael al mismo tiempo. La Efe es bien versátil, da chance para poner cualquier cantidad de música, o sea, no le vas a poner cumbia todo el día porque no es así, pues, pero hay ciertas canciones que son tan representativas o son tan fuertes en el ámbito juvenil que las puede absorber la estación. El Santo Cachón, creo yo, era un ejemplo típico.

¿Cuándo vas a colgar el micrófono o los audífonos?
... A ver... no sé...
 
¿No lo ves cerca todavía?
No, no, porque ahorita estoy manejando el proyecto de la Láser. Pero no creo...
 
¿Te ves muriendo en radio, haciendo radio toda tu vida?
Sí. Radio o algo parecido.
 
¿Nunca has dudado?
¿De qué?
 
¿De lo que hacés?
No, porque hago lo que me gusta. Esa es la clave. A mí me gusta lo que hago, y mientras más disfrutés vos lo que hacés, eso lo vas a transmitir a la gente que te escucha, con los comentarios, con alguna llamada por teléfono, con algún saludo o con una buena mezcla. Sabiendo que hay alguien ahí que me está acompañando en lo que estoy haciendo.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.