Nacionales / Desigualdad

'Militarizar las escuelas no ha sido una medida que resuelva un problema de seguridad'

El viceministro de Educación reconoce que el MINED ha detectado 'inmigración interna' de estudiantes, en 50 municipios, donde una de las razones para cambiar de escuela es la presencia de las pandillas. Pero contrario a lo dispuesto por Salvador Sánchez Cerén cuando fue ministro de Educación, Castaneda cree que militarizar las escuelas no es una solución a los problemas de inseguridad. En esta entrevista también reconoce que necesitan mejorar la ejecución presupuestaria y encontrar un acuerdo con el magisterio para lograr una de las promesas de gobierno: educación de calidad con profesores de calidad. 


Lunes, 17 de agosto de 2015
Jimmy Alvarado

Francisco Humberto Castaneda Monterrosa es licenciado en educación. Fue profesor en la zona rural de Santa Ana, pero en 2003 se inscribió como candidato a alcalde de San Sebastián Salitrillo por el FMLN. Fue elegido para el cargo durante cuatro periodos consecutivos. Fue presidente de la Asociación Intermunicipal de Energía para El Salvador, ENEPASA, que dio vida a la empresa de economía mixta Alba Petróleos. Castaneda fue vicepresidente de esta empresa, bajo la dirección del dirigente de la Comisión Política del FMLN José Luis Merino, cargo que dejó de ocupar para asumir la función de viceministro de educación durante este quinquenio.

Castaneda presume en su curriculum haber creado el programa de Alba Becas y el programa de computadoras 'lempitas', que fue retomado en la plataforma de este gobierno con el nombre 'Un niño, una computadora'. En la segunda gestión del FMLN en el ejecutivo, él es uno de los tres titulares del Ministerio de Educación que tienen la responsabilidad de impulsar el 'Plan Nacional de Educación en Función de la Nación 2014-2019'. Esta política contiene nueve estrategias con las que este gobierno planea reformar al sistema educativo cuyo eje central es la formación de los maestros, el incremento de la cobertura en bachillerato y en educación preescolar, la implementación de una política de infraestructura escolar y una reforma institucional que podría incrementar los requisitos de ingreso para los aspirantes a las carreras de profesorado.

Castaneda solicitó esta entrevista para aclarar a qué se refería cuando afirmó que entre 2010 y 2014 el presupuesto de educación experimentó un incrementó de más de 240 millones de dólares. El Faro publicó que la afirmación no se correspondía con las leyes de presupuesto del 2010 y 2014. El titular explicó que ese incremento es el resultado de comparar el presupuesto votado para 2010 y el presupuesto votado para 2015. También conversó con este periódico sobre cuáles consideran que son los principales obstáculos para reformar el sistema de educación.

Habló también del tema de la seguridad en los centros educativos. En 2011, el MINED era dirigido por el ahora presidente Salvador Sánchez Cerén. Durante su gestión, se registraron más de 130 casos de estudiantes asesinados en 2011, y en esa coyuntura autorizó que las escuelas fueron militarizadas. Tres años después las cifras de deserción escolar por inseguridad se han casi duplicado, y el MINED está analizando si esta fue la mejor decisión para solucionar el problema de la seguridad en los centros escolares.

Este gobierno ha prometido incrementar de forma progresiva el presupuesto de educación hasta alcanzar el 6% del PIB. Pero los presupuestos votados y ejecutados (2014-2015) muestran incrementos mínimos si los comparamos con la meta.

Eso tiene una debilidad que necesita más debate, porque el PIB fluctúa de acuerdo al crecimiento económico. Si el PIB del otro año es menor que el de este año, el presupuesto podría ser menor. Se necesita de un análisis profundo cuando hablamos de que hay que incrementar el presupuesto en relación al PIB. Por otra parte, hay un compromiso real de llegar escalonádamente al 6%, que sería hoy por hoy lo más factible a partir de las condiciones económicas que tiene el país. Pero ante una elevación abrupta de la financiación a la educación también el Ministerio tendría que estar en las condiciones técnicas y ejecutoras para estar ejecutando casi el doble de presupuesto que hoy tiene.

¿A qué se refiere?
Este ministerio está con niveles de trabajo fuertes con los 928.6 millones, de este año. Si Fomilenio que trae 300 millones, con todo un equipo trabajando va a requirir cinco años, imagine usted al Ministerio con los recursos que tiene ahorita. ¿Qué estamos haciendo? Nos estamos adelantando a una posible ley de financiación: preparar las condiciones de programas y de proyectos estratégicos que están dentro del marco de la política de gobierno en materia educativa y en el plan quinquenal. Pero también considerando las opiniones del Consejo Nacional de Educación.

En el plan mencionan un programa de profesionalización docente. ¿Cómo es posible construir un programa de formación docente si en cinco años del gobierno de Funes y en uno del presidente Sánchez Cerén las plazas docentes no han aumentado a pesar de que la demanda de profesores en la zona urbana y rural sí lo ha hecho?
Sí. Pero hay una parte que es razonable. Es que ha habido una débil distribución de la planta docente a nivel nacional.

¿En qué sentido?
Tenemos escuelas con baja matrícula. Cuando revisamos historiales desde el año 1999 encontramos cifras estadísticas infladas. Con el simple hecho de cruzarlas con el censo de 2007 descubrimos que aquí no se reflejaba la realidad de los diferentes niveles educativos ni de la población escolar que se atendía. Hay factores demográficos que han hecho caer la prestación de servicios. Y en otros lugares, el tema de la territorialidad y la inseguridad sobre todo en 50 municipios que Seguridad Pública cataloga como lugares donde se concentra el mayor índice de inseguridad de una forma ha afectado. Lo que existe es una movilidad escolar, donde por un lado en una zona puede bajar la matrícula, pero en otra aumenta.

Usted menciona que en los 50 municipios donde se concentra la inseguridad ha afectado en la deserción escolar.
Sí. Lo que sucede es que hay una inmigración interna en esos 50 municipios por los problemas de territorialidad y también por el tema de que los padres tienden a buscar mejores centros escolares. Son distintos factores. En esos 50 municipios se da el problema de que un joven vive en un lugar donde hay  presencia de una pandilla y si va otro centro escolar donde hay presencia de una pandilla enemiga, lo comienzan a estigmatizar que también es pandillero. Deja ese centro escolar, pero se mueve a otro centro escolar. Hay una inmigración que no termina propiamente en deserción.

Antes la delincuencia no era una de las principales  razones para dejar de ir a la escuela. Pero en 2014, fue el tercer motivo. Pasó de más de 6 mil casos en 2009 a más de 13 mil casos en 2014. ¿A qué atribuye ese incremento?
En estos municipios tenemos que revisar la matrícula final para determinar el grado de deserción. Lo que puedo asegurar es que en 2014, la deserción fue más baja que en los últimos 5 años. Sigue siendo una preocupación. Los datos que daba la OIR no eran los consolidados, los de matrícula final. Esos los retomaron los medios. Ahora estamos monitoreando los datos de desertores y de repitentes hasta noviembre de cada año.

¿Por qué no hay registros de deserción escolar del 2011?
Históricamente hemos tenido una debilidad en el control estadístico. Incluso estamos creando el registro único de estudiantes, el NIE. Vamos a controlar desde que ingresa con la educación inicial y primaria, si se va del centro escolar, si llega a otra escuela de otro municipio y si emigra del país. Para tener cifras científicas y actualizadas de todos esos indicadores.

Revisando la base datos, una de las conclusiones a la que llegamos es que solo en 82 municipios no hay deserción por delincuencia, pero estos territorios tienen cerca del 7% de la población de estudiantes. La deserción por delincuencia se ha agravado en 13 de 14 departamentos. ¿Qué propone hacer el Ministerio de Educación para minimizar sus efectos?
No ha terminado el año escolar, sin embargo se está pensando en alternativas para minimizar la deserción. Por ejemplo, ampliar la oferta de educación media en todos los complejos e institutos nacionales que no lo ofrecen educación media para que los jóvenes no tengan que viajar de un municipio a otro. En 12 municipios que no existe educación media, por ejemplo, Santa Cruz Michapa , nos ha dado muchos problemas, porque los jóvenes tienen que ir a otros municipios para estudiar bachillerato. Ampliar la oferta de educación media en los territorios donde no tenemos nos va a ayudar por el tema de territorialidad, y que los jóvenes estudien en su lugar sin tenerse que transportar a otra comunidad.

Pero me gustaría saber qué sucede con la coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia. Desde 2011, se tomó la decisión de militarizar afuera de los centros educativos.
Eso no ha sido lo más correcto. Sin embargo, fue una necesidad en ese momento. Yo conozco directores de centros escolares que me dicen “el día que yo pierda el control de mi centro escolar, mejor renuncio a la dirección, porque aquí es inaceptable que haya un policía y un soldado cuidando la escuela, para eso estoy yo”. Por los problemas que se tuvieron en un contexto determinado se habló de ese plan de seguridad escolar que estamos ahorita analizando.

Pero se disparó la cifra de deserción por inseguridad. ¿No es una contradicción que las medidas de seguridad se incrementaron, pero no han tenido un efecto positivo?
Por eso le planteo. Estamos analizándolo. Para nosotros militarizar las escuelas no ha sido una medida que resuelva un problema de seguridad en un centro escolar, sino que trabajando en el convencimiento de la comunidad de que sin educación este país no va a salir adelante.

En la plataforma de gobierno de Salvador Sánchez Cerén, el FMLN se comprometió a universalizar la educación. Es un meta grande, tomando en cuenta la cobertura actual para niños y adolescentes. Las dos grandes deudas son educación inicial (0 a 3 años) y bachillerato. La educación inicial  es un nivel que involucra la estimulación temprana de los niños para aprovechar el periodo en el que el cerebro desarrolla el razonamiento lógico matemático y las conexiones de las neuronas que crean las condiciones para el aprendizaje en los niveles futuros. Este nivel tiene un componente de salud y otro de nutrición. El gobierno ha asumido el compromiso de invertir en esta población en la agenda de desarrollo ante Naciones Unidas, pero la cobertura en este nivel apenas llega al 1.5% de la población. En bachillerato, según el Índice de Desarollo Humano, solo 3 de cada 10 jóvenes acaba bachillerato. Para lograr universalizar los dos niveles el gobierno requiere incrementar el recurso humano, maestros, pero hasta la fecha no se conoce cómo se va a dar ese incremento. Ningún titular se ha atrevido a soltar una cifra. La cantidad de maestros no es el único problema del Ministerio de Educación sino también definir un modelo para capacitar a los docentes y darle seguimiento a los contenidos que imparten en la aulas. Según Castaneda, reforzar estos dos niveles con maestros, y establecer mecanismos de control para ofrecer educación de calidad será una de las apuestas principales del plan quinquenal.

Hay escuelas unidocentes en las que un maestro da clases a niños de diferentes niveles educativos. ¿Tiene el ministerio un diagnóstico para identificar la demanda de maestros que tienen las escuelas?
Acabo de venir de una reunión en el Consejo Nacional de Educación. Había dos posiciones: una mantener las escuelas multigrados y unidocentes, y la segunda que cree que esas escuelas hay que comenzar a eliminarlas.

¿Cuál es su posición?
No estaría muy de acuerdo en eliminar esas escuelas porque en los territorios donde existen los niveles de acceso y proximidad  de otra escuela puede alcanzar desde 7 hasta 10 kilómetros. Entonces esos niños que están siendo atendidos, ¿dónde les quedaría una alternativa para seguir estudiando? Deberíamos reconsiderar cómo reforzar a esos docentes metodológicamente y sobre cómo busca alternativas de refuerzo donde tenemos un mismo maestro atendiendo dos, tres, cuatro grados en un turno y que también tiene la responsabilidad de dirigir administrativamente esa pequeña escuela. Docentes que se desempeñan como director o directora.

¿Hasta la fecha no hay ninguna propuesta para suplir esa demanda con la contratación de nuevos docentes?
Es cierto. No ha habido nuevas plazas aprobadas. Tenemos un interés grande de que en las escuelas donde hay suficientes alumnos y alumnas se conviertan en complejos educativos, que ofrezcan educación media. Y aspirar a la construcción de nuevos institutos nacionales en lugares donde la población no tiene mayores oportunidades de seguir con su educación. Pero también necesitamos recurso especializado para atender y mejorar la cobertura de educación inicial (de 0 a 3 años). Eso seguramente nos va a llevar a contratar maestros. Es una de las peticiones presupuestarias para el próximo año.

¿De cuántas escuelas unidocentes estamos hablando en la zona urbana y rural a nivel nacional?
Estamos hablando de unidocentes, unas 300 escuelas de un total de 5167 escuelas.

¿A cuántos niños atiendenNo creo que pase de unos 10 mil estudiantes. Estas escuelas normalmente tienen de 7 a 20 o 25 alumnos que son pequeños ciudadanos que necesitan ser atendidos ahí donde están. Por eso es uno de los temas para seguirlo debatiendo en el Consejo Nacional de Educación. Estamos convencidos de que esas escuelas deben tener un trato especial y preferencial en términos presupuestarios, de atención pedagógica y de apoyar en la gestión del centro escolar a esos directores y directoras.

¿Qué avances hay en estas dos apuestas?
Estamos haciendo una evaluación. No podemos definir la cantidad de maestros y maestras que vamos a necesitar. Necesitamos ver cómo va el proceso estadístico de la matrícula inicial con que arrancamos este año para saber cómo estamos con la matrícula de permanencia. Vamos a cerrar con la matrícula final, que solo la podemos tener al final del año escolar. Ahorita estamos trabajando en una proyección de cuántas solicitudes no se han cumplido de nuevas secciones de educación media, identificar adónde tenemos centros de concentración que nosotros llamamos receptores de población escolar para saber cuánto se requiere.

¿Por ejemplo?
Le cito un ejemplo: tenemos institutos nacionales en el Área Metropolitana de San Salvador, pero ninguno se le compara al gran receptor, que es el Instituto Nacional de Santa Ana. Tiene más de 6 mil 400 estudiantes actualmente, y todavía no ha logrado satisfacer las demandas de secciones que tienen. Ya con esas instituciones podemos hacer un estimado de cuántas secciones más hay que abrir y, por lo tanto, de cuántos maestros necesitaríamos. También tenemos escuelas alejadas en el interior del país que han tenido un crecimiento estudiantil exponencial y que ahí van a requerir que se le amplíe la cobertura en educación media. Por eso diferenciamos, el centro escolar que es receptor, que se ha convertido en complejo educativo, porque ofrecen de educación inicial a bachillerato, y los que ofertan directamente educación media pura, los institutos nacionales.

En el Plan Nacional en Función de la Nación mencionan que en este quinquenio no se va a poder solucionar estos grandes problemas. ¿En porcentaje de cobertura a qué se están comprometiendo?
Debemos aspirar a universalizar la educación media.

Pero universalizar es un término amplio.
Es amplio y abstracto. Me refiero a que universalizar debe ser un compromiso de estado. No solo de gobierno. Si actualmente la cobertura de educación media anda en el 56%, nosotros debemos de aspirar en este quinquenio a no llegar menos del 80% de cobertura. ¿Por qué razón del 80%? Porque esto depende de estrategias de infraestructura escolar, que está condicionada por temas presupuestarios que no están al alcance de nosotros. Nosotros solo hacemos una propuesta de presupuesto.

La educación inicial es uno de los compromisos que ha adoptado este gobierno. Es un tema que está en agenda a nivel internacional, debido a que expertos señalan que de 0 a 3 años los niños tienen 100 mil millones de neuronas, pero solo 5% de estas se encuentran conectadas. Durante este periodo el cerebro de un niño se desarrolla de manera más intensa. Es la edad en la que se encuentra más vulnerable. Según los hallazgos de la neurosciencia, la atención que reciba con ejercicios de estimulación temprana como juegos, narración de historias y el cuidado de su nutrición condiciona de por vida la capacidad para aprender de un niño. Anteriormente este nivel no existía en el sistema educativo salvadoreño. Este gobierno se ha propuesta incrementar la cobertura, pero se encuentra con un reto presupuestario para cubrir los costos de infraestructura y especialistas docentes en una rama que no lleva ni cinco años de existir como carrera de pregrado en las universidades salvadoreñas.

Menciona el tema de la educación inicial. Pero ese nivel es prácticamente inexistente en el sector público en el 2012 no superaba el 1.8% de cobertura de niños de 0 a 3 años.
Es que ningún gobierno colocaba que el sistema educativo comenzaba desde la educación inicial. Hablábamos de parvularia. Es en este gobierno que se comienza a visibilizar. No alcanzamos ni los 10 mil niños y niñas, en este momento, atendidos en educación inicial. Por eso es un compromiso que hemos adquirido. Por eso la meta para el otro año de llegar a 40 mil niños debe ser más ambicioso. Ahí está la debilidad del sistema educativo. 

Por primera vez, el Ministerio de Educación incorpora el tema de nutrición, educación y atención temprana. ¿Qué compromisos va a adquirir para atender a estos niños con problemas de desnutrición y en hogares de pobreza severa y extrema? ¿A qué porcentaje de atención se comprometen?
Debemos comprometernos a equiparar los niveles de acceso a educación parvularia con los niveles de educación inicial. No solo de atención educativa sino también de seguridad. Es cierto que tenemos programas de tercer ciclo y bachillerato. Llegamos ya un poco tarde. Son los jóvenes de tercer ciclo y bachillerato los que se convierten en el caldo de cultivo de reclutamiento de pandillas. Por eso estamos interesado en llegar antes, equiparando los niveles de acceso a cobertura en parvularia. Eso implica que de esa escaza cobertura de parvularia (3 a 6 años) que llega al 60% se debe de llegar a universalizarla. Estamos tratando de gestionar que haya más presupuesto, pero no debe ser abrupto que se duplique.

Me llama la atención en el presupuesto que las donaciones y los préstamos no van a educación inicial, básica ni media sino que van a un apartado de programas y proyectos de inversión educativa. ¿Por qué se ha tomado esta decisión? ¿A qué se refieren estos programas y proyectos?
La educación inicial y parvularia lo asumí como una deuda en la agenda planteada por la UNESCO en materia educativa de la atención y ampliación de la educación preescolar y de la primera infancia.

Pero la pregunta va en otro sentido, ¿por qué los préstamos y las donaciones no van a estos rubros que se han identificado?
A eso me refiero en el reordenamiento de las nuevas inversiones en cooperación. Con Save The Children estamos trabajando en que sus programas se centren en la mejora de la cobertura de la educación inicial. Con Misión Mundial lo estamos haciendo. Presupuestariamente estamos trabajando para que los fondos vengan para crear centros de atención temprana. No solo para infraestructura sino también con personal especializado. Ya comenzaron las primeras maestrías en educación inicial y varias universidades ya empezaron con las licenciaturas en educación inicial que no se tenían en este país. Estamos convencidos que no vamos a resolver problemas de seguridad ni de economía ni de productividad sino empezamos a invertir en los niños de 0 a 4 años.

La educación inicial ha sido uno de los temas que más se ha tratado de visibilizar. Pero el único cambio concreto que ha habido ha sido en la curricula educativa de las universidades, pero en el presupuesto no se ha reflejado en medidas concretas para suplir cobertura y calidad.

La cosa está así. Nosotros no vamos a impactar ni se va a materializar el éxito de una política educativa si no comenzamos primero por formar bien a la planta docente. Vamos por partes. Lo primero que hemos hecho es iniciar un plan agresivo de formación docente.

Sí. Pero los requisitos de ingreso a carreras de profesorado no han cambiado.
Dejame explicar. Tiene tres etapas que puede llevar a cuatro etapas. La primera era que necesitábamos un plan de formación docente, pero ... ¿Y quiénes son los formadores de los docentes? Comenzamos a hacer un diagnóstico de qué expertos teníamos en el país. Hemos tenido que repatriar a un grupo de salvadoreños, académicos que salieron en la etapa más difícil del país, que estaban en Australia y en Sudamérica. Ellos están en el núcleo de expertos. Esa fue la primera gran fase: la creación de ese núcleo. Ellos son los que están ahorita concluyendo el segundo módulo de los 840 especialistas de educación media de todas las áreas y de los 650 especialistas de tercer ciclo. Ese bloque de especialistas que se va a extender en los próximos meses. Vamos a comenzar a formar a los especialistas del idioma inglés. Necesitamos que los niños y los jóvenes de escuelas públicas y privadas dominen el segundo idioma. Nos tenemos que preparar porque no tenemos muchos especialistas en idiomas en este país.

¿Con cuántos cuentan?
Solo termino la idea. Después de que tengamos esa masa de cerca de 10 mil especialistas formados al cierre del año, vamos a comenzar con el plan masivo de capacitación a nivel nacional. Estos especialistas que son de los 14 departamentos van a capacitar a los más de 44 mil maestros que tiene el Ministerio de Educación. Ahí vienen dos partes más. Esto está en discusión, pero te lo voy adelantar para tu periódico: estamos avanzando en la discusión para crear una Gerencia de Investigación y de Implementación de las Políticas Educativas. De nada sirve que yo forme a un maestro, pero no le doy seguimiento de que lo aplique en el aula. Se queda como una capacitación y nadie le da seguimiento de que tú lo fuiste a aplicar en el aula, porque el asesor técnico pedagógico no llega a las escuelas porque el director departamental mucho menos. Y los titulares mucho menos.

¿Qué implica esta gerencia? ¿Qué funciones va a tener?
Estamos en análisis. La función es que sí yo, a tí como maestro, te capacité en matemática, en geometría, en aritmética y álgebra tú lo debes desarrollar en la escuela. Hay maestros en las escuelas que los temas de cálculo no lo dan. Lo saltan del programa.  Esos cipotes cuando llegan a la PAES salen ponchados en esos temas, porque no lo estudió. Esa ha sido la realidad del país.

¿Qué dientes va a tener?
Eso lo estamos analizando. Ahí nos estamos metiendo en un lío.

¿Cómo van a convencer al magisterio?
Claro. A eso vamos. Imaginate llegamos con los 12 sindicadores y desde el Ministerio de Educación les decimos que les vamos a meter una sanción por no aplicar la estrategia pedagógica en las escuelas, ellos te van a responder: 'No. Nosotros ya tenemos una ley especial, que nos establece las sanciones y las infracciones de la Ley de la Carrera Docente'. En ese lío estamos con el debate de la Ley de Alimentación Escolar, con el regimen sancionatorio de la ley. ¿Bueno y le vas a meter otra sanción a los directores que le venden comida chatarra o que comercialicen con los cafetines escolares? Pero eso ya está legislado en la ley cuáles son las infracciones y todo. Ahí tenés razón. Tenemos que discutir no solo con los equipos nuestros. Debemos incluir a las gremiales, enamorarlas para que se embarquen en una tarea de formación, para que en serio hablemos de calidad educativa. No vamos a impactar los procesos si no formamos a los 44 mil maestros de nuestra planta docente.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo afirmó en el 2013 que para lograr un 100% de cobertura en educación preescolar (educación inicial y parvularia) se necesita duplicar la infraestructura con la que actualmente cuenta el estado salvadoreño. Para lograr universalizar la educación preescolar hasta bachillerato este organismo internacional recomendó la construcción de 850 escuelas a un costo de 750 mil dólares cada una, lo que implica invertir en total: 625 millones de dólares. El actual gobierno gestionó la aprobación de una política con estándares de infraestructura que deben cumplir las escuelas, pero su financiamiento a corto y mediano plazo no está garantizado.

En el 2014, se creó una política de infraestructura que trata de establecer indicadores que deben cumplir las escuelas. Pero en la práctica, ¿qué alcance le plantean dar en este quinquenio para que la política se traslade a algo tangible?
Ha habido un problema estructural de infraestructura. De los 5165 centros escolares, en cerca de 3000 centros educativos nunca hubo un gobierno que se interesara por legalizarlos.

¿Qué implica que no estén legalizados?
Existen escuelas que tienen entre 25 y 50 años de existir, pero funcionan en inmuebles que no han estado registrados a favor del Ministerio de Educación. Esa era una limitante histórica para invertir en esas escuelas. Ningún ministerio puede invertir recursos en infraestructura no inscritas a favor. Para palear esas necesidades buscábamos donantes, cooperantes internacionales, pero no se les daba una atención directa, que era verdaderamente necesaria.

¿Qué se hacía para solucionar este problema?
Este año logramos la aprobación de la Ley de Saneamiento y Legalización de Terrenos del Ministerio de Educación que es una ley transitoria. Tenemos escuelas ubicadas en zonas verdes, de equipamiento social en centros urbanísticos modernos, escuelas del antiguo programa de transferencia de tierras, en cooperativas, en propiedades de ciudadanos altruistas que un día donaron un espacio, pero ningún gobierno se interesó a legalizarlos y a pasarlos a nombre del Ministerio de Educación. Tenemos a las escuelas en instituciones del estado. Con convenios rápidos, como el del ISTA, no van a transferir cerca de 115 inmuebles donde funcionan escuelas.

¿Cuál es la meta de centros escolares legalizados?
Nuestra aspiración es que para el cierre de este quinquenio hayamos legalizado la totalidad de las escuelas y haber comenzado a intervenir aquellas escuelas que tienen necesidades de infraestructura básicas que no han sido atendidas. Queremos que tengan buenos servicios sanitarios para los niños y niñas, clasificados en primaria, parvularia, para los de tercer ciclo y bachillerato si son complejos educativos.

¿Los proyectos de infraestructura van a salir de los presupuestos de educación o de otras instituciones?
Vamos a usar fondos ministeriales y del gobierno a través del FISDL. En escuelas donde necesitamos proyectos fuertes y grandes vamos a intervenir con convenios con el Ministerio de Obras Públicas. Estamos en mesas bilaterales con cooperación japonesa, italiana y alemana. Tratamos de no duplicar esfuerzos en las mismas escuelas. Nos estamos organizando con cooperantes para que donde ellos van a intervenir el ministerio les dé asistencia técnica para que se haga con los estándares exigidos. También contamos con ayuda de los salvadoreños en el exterior. Nosotros los colocamos una lista de prioridades para intervenir, que incluye cuatro rubros: techos, servicios sanitarios, drenajes y sistemas eléctricos. Estamos por agregar una necesidad básica más: aula virtual para centro de cómputo.

El Informe de Desarrollo Humano del 2013 concluía que la escuela salvadoreña enfrenta como desafío que lo que se enseña en el aula está desvinculado de las necesidades del mercado laboral. Remataban esta afirmación con una conclusión desalentadora: 'En El Salvador solo el 38.3% de quienes actualmente laboran y estudiaron al menos hasta bachillerato dice aplicar en sus trabajos lo aprendido en la escuela'. El plan quinquenal es un documento donde está plasmado que este gobierno le va a apostar a la construcción de habilidades que les sirvan para la vida, pero todavía no hay señales claras de acuerdos entre el sector privado y el Ministerio de Educación sobre cómo el modelo educativo puede potenciar la dinamización de la productividad del país.

Cuando se habla de política económica, se plantea invertir en un modelo, por ejemplo, la tercerización de servicios. ¿Qué debate hay dentro del Consejo Nacional de Educación cuando hablan de productividad? ¿A qué modelo de educación le están apostando?
Estamos hablando de desarrollo de capacidades y habilidades para insertarse al modelo productivo y económico al que se quiere aspirar. Se deben explorar nuevas carreras técnicas para aprovechar el recurso mar. Tenemos tres veces territorio salvadoreño mar adentro, más grande que el territorio de tierra. No hemos desarrollado carreras técnicas para aprovechar esa riqueza que tenemos y que en nuestras aguas llegan barcos internacionales a quitarnos los recursos porque nosotros no tenemos una industria que aproveche los recursos del mar.

¿Por ejemplo?
Hay corrientes marinas en aguas profundas donde pasan bendición de peces, moluscos, mariscos que hasta mueren en su ciclo de vida. Llegan barcos internacionales a robarnos esa riqueza. Tenemos un potencial de geotermia, pero no hemos tenido una política de educación técnica superior para formar especialistas en esa área. En este momento se está dando un diplomado donde vienen especialistas de siete países del mundo a estudiar acá, por el conocimiento que hay aquí, pero no hemos desarrollado esas capacidades técnicas. Necesitamos la preservación del bosque cafetero. Si no lo estimulamos, podemos retroceder en una inundación y en un deslave años de crecimiento económico. Estamos hoy más con el tema de la sequía. ¿Qué carreras tenemos para trabajar en términos de conservación y de convivencia con el cambio climático? Son los temas en discusión para transitar a un modelo productivo y armonioso con los recursos que tenemos.

¿En el Consejo Nacional de Educación, qué ha demandado el sector privado en la formación de habilidades productivas?
Nosotros estamos cruzando algunos estudios del Banco Interamericano de Desarrollo y estudios que estamos haciendo con el Ministerio de Economía. Aquí ha estado el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales, el señor Arriaza. Y le hemos pedido que más que becas les demos pasantías laborales a los jóvenes en los diversos procesos productivos. Es decir de que no basta dar becas y cobertura. ¿Qué haces tú como joven universitario con tu título si no encuentras trabajo? Estamos tratando que desde el Consejo Nacional salgan propuestas y llamados, que también la empresa privada dé su aporte en el sentido de decirnos yo necesito 100 o 200 profesionales en esta área.

¿No se ha construido un diagnóstico?
Eso estamos construyendo, pero de parte del Ministerio de Economía. Pero qué importante sería si desde el sector privado, la ANEP nos dijera tenemos 2 mil y 5 mil empresas aglutinadas. En estas cinco mil tengo una demanda de recurso humano. Entonces, nosotros debemos comenzar a (incorporarlo) en la reforma curricular que viene en camino. Pero también, a la par, necesitamos crear carreras pertinentes que ayuden a la productividad del país.

¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, he hablado con transportistas. Nos dicen 'nosotros conseguimos mecánicos de toda clase, pero no tenemos mecánicos para maquinaria pesada'. Estamos por recibir de los aviones más grandes del mundo aquí en Aeroman El Salvador, pero ¿qué estamos diseñando desde las universidades para atender esa oportunidad y de esa experiencia de instalación que tenemos de esa empresa? A eso vamos.

Si estamos hablando de problemas en el área científico-técnica, mucho tiene que ver con los programas académicos de las universidades que han sido aprobados por este ministerio. ¿Cómo plantean resolver ese rol pasivo que ha tenido el Ministerio de Educación en lo referente a los modelos curriculares de las universidades?
Es que tuvimos un modelo muy maquilista de ver la educación. Se comenzó a lacerar la diversificación en las últimas reformas educativas. Se laceró toda la diversificación de bachilleratos. Será necesario reconsiderar que los bachilleratos se amplíen a tres años. A veces el problema del país es que los gobierno no diseñan a partir de la educación políticas de estado. Y a veces se diseñan políticas para un momento o para un modelo en específico.

Alba Petróleos ha tenido una papel protagónico en las políticas públicas de los gobiernos del FMLN en materia educativa. El 23 de abril, el representante de esta empresa y dirigente del FMLN José Luis Merino hizo entrega del  las computadoras del programa 'Un niño, una computadora', una de las iniciativas más publicitadas y que formó parte de la plataforma de Sánchez Cerén cuando lanzó su candidatura presidencial. Castaneda era el segundo al mando en Alba Petróleos y fue el impulsor del programas de entrega de computadoras lempitas, desde la administración de Mauricio Funes, el antecedente a este programa de gobierno impulsado por Alba.  

En este administración, Alba ha aparecido como un brazo ejecutor de políticas públicas como el programa 'Un Niño, una computadora'. ¿Usted aparece en el registro como vicepresidente?
Ya no estoy. Ese registro ya no sirve.

¿Cuál ha sido su rol? Se hablaba de que 2 centavos por galón iban a ir destinados a programas sociales.
Sí, a programas sociales. El objetivo de Alba era ayudar con los programas que impacten la parte más social y humana de este país. Aunque Alba aparece como donante fuerte, aquí también la cooperación coreana, taiwanesa, japonesa nos da muchos aportes en ese tema. La educación no es solo responsabilidad de un gobierno. Es también responsabilidad de la ciudadanía, de las universidades, de yo como ciudadano. Si las empresas quieren apoyar y aportar con educación, acá es bienvenido.

¿Cuál es su rol en la relación entre Alba y el Ministerio de Educación?
Mi rol es un poco sui generis. Si me seguís la pista, en mis compromisos cuando tuve la oportunidad de ser alcalde siempre incluí el tema de la educación en la plataforma del municipio. Porque yo no dejé de trabajar como docente en la universidad aún siendo alcalde. Siempre me convencí que no vamos a resolver el problema de una localidad si no es a través de la educación. Cuando estaba en Alba vi la oportunidad de trabajar en temas relacionados a la educación. Estando en Alba cree el programa de becas. Lo hice porque me gustaban los temas educativos. Nunca imaginé que alguien se fijara en Francisco que viene del interior del país y que me propusieran para este cargo. Diseñé el programa de Alba becas, de reparación de 100 escuelas y fui parte del equipo del programa de las computadoras 'lempitas'. Esto inspiró el programa presidencial. Fue una bendición que este programa se retomara para llevar la tecnología a los niños y niñas.

¿Alba es el brazo que ayuda al Ministerio de Educación a llevar a cabo politicas públicas?
Lo último que conocí hasta la semana pasada, porque ya no sigo vinculado a Alba, ya no formo parte de los liderazgos al Frente de ahí... Es probable que veas documentos con mi firma hasta el primer mes de diciembre o de los primeros meses de este año, porque no han ratificado la representación del nuevo vicepresidente y representante legal de la empresa que es el alcalde de Cuscatancingo. Todavía tuve que firmar algunas cosas. Yo ya no firmo. No tengo representación legal. Lo que supe es que Alba sigue teniendo el compromiso de no solo ayudar a la entrega de las 50 mil computadoras sino también a seguir trabajando por la educación de los niños.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.