El Faro Académico /

Lecturas de fin de año sugeridas por El Faro Académico

Al finalizar el año un grupo de académicos que trabajan sobre El Salvador recomiendan lecturas que serán de interés para quienes leen el Faro Académico.


Lunes, 22 de diciembre de 2014
Compilación por Héctor Lindo Fuentes*

Los editores de El Faro Académico solicitamos a los miembros del Grupo de Estudios de El Salvador, un grupo Google internacional de académicos, que pensaran en lecturas que les gustaría sugerir a los lectores de El Faro. Pedimos que identificaran trabajos poco conocidos por el público en general que arrojan luz sobre algún aspecto importante del estudio de El Salvador. Las respuestas recibidas son muy variadas. Incluyen tanto trabajos muy recientes como libros que han estado disponibles por décadas pero no han perdido relevancia. En algunos casos las recomendaciones se repiten, pero las incluimos porque consideramos que la coincidencia de varios intelectuales en un mismo título es de por sí interesante.

Presentamos aquí la lista de sugerencias con la esperanza de que lectoras y lectores de El Faro Académico encontrarán algo de interés para leer durante las vacaciones.

Roger Atwood, periodista y escritor. Si me permiten elegir dos, diría que las mejores lecturas sobre El Salvador que he leído en el último año son, 1.) la serie de cuatro ensayos de Horacio Castellanos Moya sobre la última correspondencia de Roque Dalton, publicados en Iowa Literaria, entre noviembre del año pasado y octubre de 2014. Con gran sensatez y perspicacia, el novelista nos habla de las preocupaciones del poeta en esos meses esperanzados, caóticos y finalmente trágicos de 1973-75 cuando Dalton formaba parte de un grupo guerrillero urbano, y 2.) y ES: Collect Contemporary Art in El Salvador, editado por Claire Breukel, Simón Vega y Mario Cáder-Frech, un libro serio y multidisciplinario sobre el arte contemporáneo en El Salvador en todo su diversidad y talento, basado en entrevistas con académicos, críticos, 'dealers' y artistas. Fue presentado en la feria de arte Miami Basel en diciembre.

Erik Ching. Furman University. Recomiendo Revolution and Accommodation: Post-Insurgency in El Salvador (Tesis de doctorado, Universidad de Utrecht, 2014) por Ralph Sprenkels. Esta tesis es una investigación profunda de la política de posguerra de la izquierda que se basa principalmente en entrevistas y contactos que Sprenkels llevó a cabo a través de más de dos décadas de involucramiento directo en los asuntos salvadoreños, específicamente en organizaciones como Pro-Búsqueda. Sprenkels propone el argumento que las relaciones personales desarrolladas adentro de la guerrilla durante la guerra determinan la política de izquierda de la posguerra y explica, o al menos ayuda a explicar, el desencanto que mucha de la tropa, o sea la base guerrillera del Frente, tiene con su liderazgo. Ese trabajo debería de establecer un punto de partida en los estudios de la política de la posguerra, no solamente por su argumentación, sino tambien por la amplitud y profundidad de sus fuentes. Resumen: Revolution and Accommodation. Post-Insurgency in El Salvador .

Wolfgang Effenberger López, Secretaría de Cultura de la Presidencia. Mis recomendaciones no son nada nuevo para el mundo académico, sin embargo justifico mi selección por mi enfoque que hace una relectura de los libros en cuanto a relaciones interétnicas e interculturales. Ofrezco dos opciones: el libro de Antonio Conte, Treinta años en tierras salvadoreñas, (El progreso, 1933-1934). A pesar que ha sido últimamente utilizada como referencia bibliográfica para ilustrar los procesos de ladinización en el occidente y centro de El Salvador y que fue reeditada por la Asociación Congregación de la Misión Paulinos en 2008, hay mucho todavía que explorar. El libro narra los viajes de los misioneros paulinos al interior del país y contiene rica información etnográfica sobre la cosmovisión, tradición oral y costumbres de la población indígena, mestiza y negra de diversos pueblos a lo largo y ancho de El Salvador a principios del siglo 20.

La otra recomendación es Alcaldes mayores: historia de los alcaldes mayores, justicias mayores, gobernadores intendentes, intendentes corregidores, y jefes políticos, de la Provincia de San Salvador, San Miguel y San Vicente , Tomo I y II, (Dirección de Publicaciones, 1979). Ese estudio del historiador guatemalteco Manuel Rubio Sánchez contiene entre otras cosas transcripciones de documentos de la época colonial tardía en los que se encuentra material que posibilita aproximarse al contexto de la vida de la población de descendencia africana esclavizada y libre en El Salvador de la época y brinda puntos de partidas para futuras investigaciones para estudios afrosalvadoreños.

Heriberto Erquicia, Secretaría de Cultura de la Presidencia. Recomiendo Los orígenes de la burguesía de El Salvador. El control sobre el café y el Estado 1848-1890 por Antonio Acosta (Aconcagua Libros, 2014) Creo que es una propuesta importante en la historiografía salvadoreña, con nuevas fuentes de diversos archivos, sobre este período tan interesante de la historia y de la edificación del Estado Salvadoreño.

Además podría recomendar el libro de Ricardo Castellón, Fiestas, vida y comida en el interior del Reino de Guatemala. San Salvador y Sonsonate, siglo XVIII. (Editorial El Mundo, 2014).

Evelyn Galindo-Doucette, University of Wisconsin, Madison. El libro que más recomiendo es un libro ya algo anticuado, Cárceles clandestinas (UCA Editores, 1992) de Ana Guadalupe Martínez. Curiosamente en mi blog académico, la entrada que hice sobre este texto recibe un promedio de 43 visitas al día y ha provocado varios intercambios por correo electrónico. En este texto Ana Guadalupe Martínez describe las cárceles clandestinas de la guerra más reciente en El Salvador con detalle e incluye varios mapas con las direcciones exactas de los edificios. Esta reconstrucción textual de las cárceles clandestinas es uno de los muy pocos documentos que recuerdan estos espacios hoy en día. En contraste con un sitio de la memoria como la ESMA de Argentina donde hay un reconocimiento público de la historia del lugar, todavía no hay un reconocimiento oficial de la historia de las cárceles clandestinas de la guerra. Creo que la lectura de este libro es productiva en el sentido que enfrenta al lector con el pasado grabado en los monumentos actuales.

Alisa Garni, Kansas State University. Yo recomiendo dos libros: Transformación estructural y reforma económica en El Salvador: El funcionamiento económico de los noventa y sus efectos sobre el crecimiento, la pobreza, y la distribución del ingreso por Alexander Segovia (F&G Editores, 2002) y Coffee and Power: Revolution and the Rise of Democracy in Central America por Jeffrey Paige(Harvard University Press, 1998).

Julián González Torres, Universidad Centroamericana 'José Simeón Cañas'. El libro que recomiendo es: Centroamérica durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario político, 1750-1850 po Jordana Dym y Sajid Alfredo Herrera (coordinadores), (IEESFORD , 2014). ¿Por qué este libro?: El lenguaje político que empleamos en la vida cotidiana difícilmente es aséptico. La forma en la que enjuiciamos la realidad política nacional, regional y mundial está permeada por valores, preceptos e ideologías que conforman nuestra visión de mundo. El libro coordinado por Jordana Dym y Sajid Herrera nos acerca con aire fresco al estudio del lenguaje político que Centroamérica habló en el transcurso de una centuria (1750-1850). Su lectura es imprescindible para comprender el mapa de los conceptos políticos que antecedió al siglo XX.

Luis R. Huezo Mixco, Secretaría de Cultura de la Presidencia. El 2014 ha sido un año en el que se publicaron muy buenos trabajos sobre historia salvadoreña. La Universidad Centroamericana Jose Simeon Cañas y la Secretaría de Cultura de la Presidencia destacan en ese esfuerzo. Sin embargo para mí el libro más importante llegó a mis manos casi finalizando este año y es el libro de Erik Ching : Authoritarian El Salvador, Politics and the Origin of the Military Regimes, 1880-1940 (University of Notre Dame Press, 2014). El trabajo tiene una periodización muy amplia sin dejar de ofrecer calidad a lo largo de todo su recorrido. El trabajo dedicado y riguroso de Ching redime los archivos nacionales (Archivo General de la Nación, Archivo de Gobernación de Sonsonate y varios Archivos municipales entre otros) destacando la importancia de los documentos contenidos en ellos y lanza una invitación a los investigadores de la realidad salvadoreña a profundizar en el estudio de las fuentes locales para beneficio de la historia nacional.

Miguel Huezo Mixco, escritor. Recomiendo Revolution and Accommodation: Post-Insurgency in El Salvador (Tesis de doctorado, Universidad de Utrecht, 2014) por Ralph Sprenkels. Numerosos estudios evalúan la transición del país de la guerra a la paz, la conversión del FMLN en partido político, o el proceso de reinserción de los combatientes a la vida civil. Muy poco sabemos, sin embargo, sobre las vidas de esos guerrilleros y guerrilleras que se jugaron la vida para alcanzar un futuro mejor para El Salvador. Como es frecuente, los aparatos terminan invisibilizando lo que realmente importa, que son las personas. El estudio de Sprenkels ofrece un innovador análisis de la insurgencia salvadoreña y de su legado político. Un resumen (en inglés del libro) se encuentra en: Revolution and Accommodation. Post-Insurgency in El Salvador .

Carlos Lara, Universidad de El Salvador. Mi recomendación es: Revoluciones sin Cambios Revolucionarios de Edelberto Torres Rivas (F&G Editores, 2013). Torres Rivas analiza las transformaciones que han experimentado las sociedades Centroamericanas, las cuales dieron origen a los movimientos revolucionarios que enfrentaron a los regímenes oligárquicos. Es un libro de gran interés pues introduce la discusión sobre la dinámica de continuidad y cambio sociocultural en Centroamérica, sosteniendo que el sistema de dominación tiene sus raíces más profundas en la sociedad colonial, pero éste se ha venido transformando con el desarrollo de la sociedad capitalista.

Héctor Lindo Fuentes, Fordham University. Mi recomendación es un libro que aunque no es exclusivamente sobre El Salvador aporta información importante para nosotros y proporciona un contexto muy útil. Se trata del reciente libro Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations between Washington and Havana por William LeoGrande y Peter Kornbluh (The University of North Carolina Press, 2014). Los autores utilizan documentos recientemente desclasificados para analizar los numerosos esfuerzos al más alto nivel para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Especialmente interesante para nosotros es el relato de los contactos del gobierno cubano con la administración de Ronald Reagan en 1981 y 1982 para buscar una salida negociada al conflicto salvadoreño. Aunque diplomáticos de carrera dentro del Departamento de Estado tomaron la apertura con mucha seriedad, los ideólogos del equipo del Presidente Reagan la descartaron. Añado que los acontecimientos de esta semana han aumentado considerablemente la resonancia de este libro.

Alberto Martín Alvarez, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D.F. Para mi uno de los trabajos más interesantes publicados recientemente es la disertación de Ralph Sprenkels, defendida en la Universidad de Utrech:Revolution and Acommodation. Post - Insurgency in El Salvador. Es un trabajo excelente y se puede descargar aquí. Espero que sea del interés de los lectores, siendo además de adquisición gratuita, lo cual en este caso es un valor añadido.

Ellen Moodie, University of Illinois at Urbana Champaign. Yo elijo tres artículos: dos por periodistas salvadoreños, Óscar Martínez y Carlos Dada, y uno por la socióloga salvadoreña-estadounidense, Leisy J. Abrego. Los tres salieron durante la llamada “crisis” de los niños centroamericanos en la frontera con los Estados Unidos, en julio de 2014. Para mi, éstas cuentan entre las voces más claras y apasionadas sobre una situación de raíces profundas, mucho más profundas que la mayoría de cobertura gringa nos indicó. Es importante que las perspectivas salvadoreñas sean escuchadas en el ámbito internacional en momentos así.

1. Oscar Martinez, “Why the Children Fleeing Central America Will Not Stop Coming” .

2. Carlos Dada, “Los niños viajeros”.

3. Leisy J. Abrego, “Rejecting Obama's Deportation and Drug War Surge on Central American Kids”.

Héctor Perla, Universidad de California, Santa Cruz. Quiero recomendar el libro Comandante Ramiro (Ocean Sur, 2013). Lo recomiendo por varias razones. En primer lugar, porque es muy accesible y fácil de leer (es parte de una entrevista con el politólogo cubano Roberto Regalado). En segundo lugar, se trata de un testimonio personal que abarca la vida de un miembro poco conocido y, a menudo vilipendiado, pero extremadamente influyente del FMLN (miembro de la comisión Política y creo que uno de los herederos ideológicos a Schafik Handal). Por último, lo recomiendo porque aborda importantes cuestiones y desafios políticos, económicos e ideológicos que enfrenta el FMLN al tratar de gobernar democráticamente a la vez que promueve la transformación revolucionaria en circunstancias nacionales y globales adversas.

Olga Vasquez. profesora e investigadora. Recomiendo el esfuerzo del IEESFORD que se puede encontrar en este enlace.

Carmen Elena Villacorta, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Recomiendo 2014: año de elecciones El Salvador y Costa Rica. Miradas sobre el orden político compilado por Esteban De Gori et al. (Sans Soleil 2014). Se trata de un libro digital, de circulación libre y gratuita que recoge diferentes miradas y análisis sobre la coyuntura electoral de inicios del 2014 en Costa Rica y El Salvador. Recomiendo esta obra porque permite una lectura del tiempo presente en perspectiva histórica y con alcance prospectivo.

Sonja Wolf. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México. Recomiendo tres trabajos:

1. Héctor Silva Infiltrados: Crónica de la corrupción en la PNC (UCA Ediciones, 2014). Libro del periodista salvadoreño Héctor Silva que recoge una minuciosa investigación sobre la creación de la Policía Nacional Civil de El Salvador y su infiltración por el crimen organizado. La obra destaca no sólo por la riqueza de información empírica corroborada, sino también por su análisis de los obstáculos a la continuación de la reforma policial.

2. El Libro Amarillo. Un documento, fechado en 1987, que proviene de los archivos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) que identifica –con nombre, fotografías y supuesta conexión con organizaciones consideradas sospechosas– a casi dos mil ciudadanos salvadoreños, incluidos guerrilleros, defensores de derechos humanos, líderes sindicales y figuras políticas. Investigaciones preliminares sugieren que algunas de las personas mencionadas en el informe fueron torturadas, asesinadas o desaparecidas. El documento, al parecer hallado en una casa salvadoreña durante una mudanza, es de gran valor histórico debido a que arroja luz sobre el actuar de la FAES durante la guerra civil. Podrá ser de utilidad no sólo para los estudiosos de la historia reciente de El Salvador, sino también para personas y organizaciones dedicadas a la procuración de justicia por crímenes de guerra. El informe, así como una serie de documentos explicativos, está ahora disponible en la página web del National Security Archive, un instituto de investigación sin ánimo de lucro y repositorio de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos, en la Universidad George Washington.

3. “The Murals of El Salvador: Reconstruction, Historical Memory and Whitewashing”, por Rachel Heidenry Public Art Dialogue, 2014, 4:1, 122-145. Un artículo de la escritora de arte Rachel Heidenry que analiza la pintura mural en El Salvador y su relación con las luchas posguerra por la identidad nacional y la memoria histórica. El texto muestra como la pintura mural dejó de ser únicamente una herramienta de la izquierda para el activismo político y la preservación de la historia de El Salvador, y ha sido apropiada también por políticos –incluyendo a los conservadores– para construir un patrimonio histórico y cultural así como para promover el turismo. Uno de los aspectos más interesantes del artículo radica en su discusión de las luchas políticas por controlar lo permisible en el espacio público y por definir la historia de El Salvador.

*Héctor Lindo Fuentes es profesor de historia en Fordham University

 

NOTA: Las afiliaciones se incluyen solamente para propósitos de identificación.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.