El responsable de esta nueva policía mexicana, Vidal Díaz-Leal, subrayó que 'no se trata de un cambio de nombre, sino de toda una organización y filosofía de trabajo'.
Díaz-Leal afirmó que los 4 mil 200 efectivos de los que dispondrá la PFM son fruto de un proceso de depuración en el seno de la antigua AFI que ha supuesto la expulsión de 721 de sus agentes que reprobaron los exámenes de confianza profesional y la dimisión de otros 242.
La AFI fue creada con la intención en esa época de crear una gran fuerza policial según 'los estándares internacionales y con amplio reconocimiento a nivel mundial' siguiendo los modelos del FBI y del británico Scotland Yard.
A su llegada al poder en 2006, el presidente Felipe Calderón decidió, con el lanzamiento de una amplia ofensiva contra el narcotráfico, la fusión entre la AFI y la Policía Federal Preventiva, para crear una única Policía Federal bajo la autoridad del ministerio de Seguridad Pública.
Desde entonces la AFI empezó a ver reducidos progresivamente sus tareas y su número de efectivos y una ley previó su desaparición a partir de 2009.
El titular del ministerio de Seguridad Pública es desde 2006 el polémico Genaro García Luna, creador de la AFI.
Bajo su dirección, este cuerpo fue el responsable del montaje del arresto de la francesa Florence Cassez el 9 de diciembre de 2005, y del posterior montaje de una detención 'en vivo' ante las cámaras de televisión que llevó el caso a la Corte Suprema, que reconoció que hubo 'graves irregularidades' y bajo cuyo estudio se encuentra en este momento.