Nacionales /
Funes: Los Zetas buscan armas en El Salvador
El presidente salvadoreño, que cumple una visita de dos días a México, esbozó la incursión de los cárteles del narcotráfico mexicanos en El Salvador, donde intentan reclutar policías y militares para obtener armas de fuego.

Fecha inválida
AP / El Faro

México, junio 21. Los cárteles mexicanos de las drogas han realizado actividades de 'exploración' en El Salvador, en especial Los Zetas, que buscan reclutar policías y militares para obtener armas, dijo el martes el presidente salvadoreño Mauricio Funes, quien realiza una visita de Estado al país norteamericano.

'En El Salvador hay muchas armas en manos de la población civil que aún no han sido legalizadas como producto de los 12 años de guerra civil', que terminó con un acuerdo de paz en 1992, señaló Funes a periodistas al término de un encuentro con empresarios mexicanos en su segundo y último día de su visita.

'Y el trasiego de armas es impresionante en El Salvador y es muy probable que Los Zetas estén buscando obtener armas de asalto', añadió el mandatario.

Funes destacó la importancia de un encuentro de dos días que a partir del miércoles reunirá a presidentes y líderes, en el que Centroamérica presentará una estrategia de seguridad y que busca el respaldo de naciones como Estados Unidos, Colombia y México.

'No vamos a enfrentar el crimen organizado, que tiene características transnacionales, si lo seguimos haciendo con políticas locales aisladas', dijo.

El presidente salvadoreño se reunió la noche del lunes con el hombre más rico del planeta, Carlos Slim, quien según el gobierno de El Salvador manifestó su interés en ampliar sus inversiones en la nación centroamericana. Slim ya tiene grandes inversiones en el área de la telefonía y en la de tiendas de departamentos.

Las reuniones con potenciales inversionistas continuaron este martes, y el gobierno anunció una promesa de nueva inversió por 300 millones de dólares. El Salvador fue en 2010 el país latinoamericano con la más grande caída en inversión extranjera directa (IED). Aunque el subcontinente fue la región del mundo que mayor incremento tuvo en IED, El Salvador registró la tendencia contraria y tuvo un decremento de casi el 80%.

logo-el-faro-en-minutos

Cada semana en tu correo, lee las más importantes noticias acerca de America Central
Apoya el periodismo incómodo
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas llegue adonde otros no llegan y cuente lo que otros no cuentan o tratan de ocultar.
Tú también puedes hacer periodismo incómodo.Cancela cuando quieras.

Administración
(+503) 2562-1987
 
Ave. Las Camelias y, C. Los Castaños #17, San Salvador, El Salvador.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
TRIPODE S.A. DE C.V. (San Salvador, El Salvador). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2022. Fundado el 25 de abril de 1998.