Internacionales /

Golpes en México y Colombia al cártel de los Beltrán Leyva

Un día después del anuncio de la captura del capo conocido como 'La Barbie', en México, las autoridades de Colombia anunciaron este martes la detención de un emisario del narcotraficante y de una decena de personas más vinculadas a la organización criminal y que exportaban cocaína producida por la guerrilla de las FARC.

Martes, 31 de agosto de 2010
AP
Bogotá, agosto 31. La policía informó este martes que detuvo a 11 personas, entre ellas a un ciudadano mexicano que calificó como 'emisario' de Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie', narcotraficante mexicano capturado la víspera en las afueras de Ciudad de México.

El mexicano Julio César Piña Soberanís, alias 'Julio', fue detenido en la ciudad de Pereira, en el departamento de Risaralda, a unos 175 kilómetros al oeste de Bogotá, dijo la policía en un comunicado en su página de internet.

En la Operación Golfo de las autoridades colombianas, que se inició hace 18 meses, 'sobresale la detención de Julio César Piña Soberanís, alias 'Julio', emisario de Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie', capturado en las últimas horas por las autoridades de ese país, y quien tras asumir el liderazgo del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, se había convertido en uno de los delincuentes más buscados, al punto que Estados Unidos ofrecía hasta 2 millones de dólares como recompensa', dijo la policía colombiana.

La policía no dio detalles de inmediato sobre la captura Piña, ni de su relación con el capturado capo Valdez Villareal, de 37 años.

Sólo agregó que la droga que enviaban los detenidos y que iba destinado a la organización de Beltrán Leyva provenía de algunos grupos como el Frente 30 de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC).

Otro de los detenidos, el colombiano Denis Alvarino Gómez Urrutia, alias 'El Negrito', supuestamente era el enlace del grupo con los rebeldes del Frente 30 'para el envío de grandes cargamentos de alucinógenos al exterior desde el año 2003', aseguró la policía.

Se 'estableció que la droga salía de laboratorios controlados por las FARC en Bahía Solano' en el departamento de Chocó y del puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, ambos en el suroeste colombiano, desde 'donde bajo la supervisión de alias El Negrito... se efectuaban los embarques con destino a la organización de los Beltrán Leyva'.

El gran capo

Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie', formó una estructura que le permitía traficar hasta una tonelada de cocaína al mes y para las autoridades su captura podría desatar en el corto plazo una reacción violenta. Las autoridades mexicanas consideran a Beltrán Leyva uno de los señores de la droga más sanguinarios de los últimos años.

El capo, de 37 años y originario de Estados Unidos, fue detenido el lunes en las afueras de la capital, en el más reciente golpe al narcotráfico en México, donde se ha registrado recientemente una espiral de violencia atribuida a disputas internas de los diversos carteles.

La Policía Federal presentó el martes al detenido, que en todo momento mantuvo una sonrisa mientras era custodiado por agentes federales.

El jefe de la división antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño, dijo el martes en rueda de prensa que el detenido 'traficaba una tonelada de cocaína mensualmente'.

El comisario de la Policía Federal Facundo Rosas refirió que la captura ocurrió luego de trabajos de inteligencia que comenzaron en 2009. Fue realizada por un grupo especial de agentes entrenados en el extranjero y no hubo ni un solo tiro.

El vocero del Departamento de Estado estadounidense, P.J. Crowley, felicitó a México por la captura y afirmó que agradecen las acciones y el compromiso del gobierno del país vecino en la estrategia antidrogas. Estados Unidos apoya desde 2007 la Iniciativa Mérida, un plan de capacitación y equipamiento de las autoridades mexicanas contra el narcotráfico.

'La Barbie' es considerado uno de los responsables del asesinato de decenas de personas en lo que va del 2010 en el centro y sur de México por una disputa con sus antiguos aliados del cartel de los Beltrán Leyva.

Jorge Chabat, experto en seguridad del Centro de Investigación y Docencia Económicas, dijo a la AP que 'evidentemente la fracción del cartel Beltrán Leyva con la cual estaba disputándose el poder 'La Barbie' va a tratar de tomar ventaja de la situación y ver si se apodera de ese territorio, pero no va a ser tan fácil y seguramente habrá manifestaciones de violencia'.

Para el comisario Rosas, 'existe la posibilidad de que haya alguna reacción, un intento de reacomodo; pero al final el balance va a ser positivo, va a disminuir la violencia... seguramente habrá una tendencia a la baja', señaló en una entrevista a MVS Radio.

La violencia de los carteles de las drogas ha dejado más de 28 mil asesinados desde 2006, cuando Calderón lanzó una ofensiva contra el narcotráfico.

'La Barbie' enfrenta diversos cargos en Estados Unidos, incluida distribución de cocaína. Las autoridades deberán decidir si va a juicio primero en México o es enviado a Estados Unidos, bajo la figura de deportación por ser ciudadano de ese país.

Rosas dijo que será la Procuraduría General de la República que tomará la decisión, pero consideró que lo mejor sería juzgarlo y que cumpliera primero su sentencia en México.

Para Chabat, la deportación es una tentación que tendría el gobierno de Calderón, porque así 'se quita una papa caliente'.

En un caso anterior, el norteamericano Juan García Abrego, antiguo líder del Cartel del Golfo, fue deportado a Estados Unidos en 1996.

Según Pequeño, 'La Barbie' fue apartado hace varios meses del círculo principal de Arturo Beltrán, debido a que mantenía una rivalidad con uno de los jefes del cartel de Los Zetas, con el que se había hecho una alianza.

Tras la muerte de Arturo en diciembre de 2009, los Beltrán Leyva culparon a 'La Barbie' de traicionarlo, debido a que éste habría declarado horas antes de morir que le pidió a 'La Barbie' que enviara gente para sacarlo de la zona donde estaba rodeado por la marina y que le respondió que era mejor que se entregara.

Este es el tercer mayor golpe a los liderazgos de los carteles en el último año: primero fue la muerte de Arturo Beltrán el 16 de diciembre, y el 29 de julio de 2010 soldados abatieron a Ignacio 'Nacho' Coronel, uno de los tres principales líderes del cartel de Sinaloa.

logo-undefined
CAMINEMOS JUNTOS, OTROS 25 AÑOS
Si te parece valioso el trabajo de El Faro, apóyanos para seguir. Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras que con su membresía mensual, trimestral o anual garantizan nuestra sostenibilidad y hacen posible que nuestro equipo de periodistas continúen haciendo periodismo transparente, confiable y ético.
Apóyanos desde $3.75/mes. Cancela cuando quieras.

Edificio Centro Colón, 5to Piso, Oficina 5-7, San José, Costa Rica.
El Faro es apoyado por:
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
logo_footer
FUNDACIÓN PERIÓDICA (San José, Costa Rica). Todos los Derechos Reservados. Copyright© 1998 - 2023. Fundado el 25 de abril de 1998.